Cómo afrontar los desafíos del inventario ante la incertidumbre en la cadena de suministro y la inflación

En los últimos años, las empresas han enfrentado dificultades para gestionar su inventario. Diversos factores, desde la incertidumbre en la cadena de suministro hasta una inflación significativa y cambios en el comportamiento del consumidor debido a la pandemia, han impactado considerablemente los niveles de inventario de las compañías. ¿Cuál es la relación entre la incertidumbre en la cadena de suministro, la inflación y los niveles de inventario? Además, en tales situaciones, ¿cómo pueden las empresas reducir eficazmente el inventario acumulado y minimizar los costos asociados?
¿Qué es el Me-conomy y cómo afecta al consumo?
El Me-conomy, también conocido como “consumo centrado en uno mismo”, se refiere al comportamiento activo de compra de individuos que eligen productos basándose en sus propios estándares, sin dejarse influenciar por tendencias sociales ni precios altos. Esta generación está dispuesta a invertir sin dudarlo en artículos de edición limitada de marcas de lujo, pero también acepta marcas asequibles si estas reflejan su identidad. La motivación de su consumo son ellos mismos.

La influencia del Me-conomy se refleja en el auge de tendencias de consumo neutras en cuanto a género. Hombres que compran cosméticos o mujeres que eligen ropa unisex y ropa interior estilo bóxer lo hacen por preferencia personal, no por normas tradicionales. Además, esta cultura ha impulsado el fenómeno de gastar en marcas éticas o boicotear marcas que no se alinean con sus valores. El consumo se ha convertido en una expresión de identidad, gustos y creencias.
De la comparación racional al consumo emocional
En el pasado, los consumidores solían comparar marcas, calidad y precio para tomar decisiones “inteligentes”. Ahora, el foco se ha desplazado hacia tomar decisiones “acertadas” para uno mismo. La generación MZ, que prioriza la individualidad, las preferencias y los valores personales, se ha consolidado como el grupo consumidor principal. Con el crecimiento de hogares unipersonales y una mayor atención al bienestar post-COVID-19, la cultura del individualismo se ha expandido, acelerando el auge del Me-conomy.
Cómo responder a la generación del Me-conomy en retail
El surgimiento de esta generación ha supuesto múltiples retos para las empresas minoristas, ya que satisfacer a consumidores que se priorizan a sí mismos como criterio de compra principal resulta complejo. Para atraer a esta “generación Me”, las empresas deben adoptar activamente el modelo de Me-commerce. Entonces, ¿cómo responder de manera eficaz a esta tendencia?
Análisis activo del customer journey
Las empresas ya no pueden depender únicamente de datos demográficos o análisis de embudo para comprender el proceso de compra. Las decisiones están guiadas por preferencias subjetivas, y los consumidores descubren nuevas marcas según sus propios criterios. Algunos incluso compran productos opuestos, como artículos de lujo de edición limitada y productos económicos de marcas emergentes, lo que dificulta aún más su comprensión.
Para implementar Me-commerce de forma efectiva, es esencial entender los customer journeys personalizados. Esto implica ampliar los puntos de contacto con los consumidores y escuchar activamente sus opiniones. Aprovechando los datos recopilados en estos puntos, es posible obtener información detallada sobre cada recorrido de cliente. Aplicar estrategias de personalización sofisticadas con base en este conocimiento puede mejorar significativamente el rendimiento empresarial en la era del Me-conomy.

Mensajes de marca coherentes
Ampliar los puntos de contacto también significa multiplicar los canales de comunicación. Plataformas online, redes sociales, email marketing, e-commerce y tiendas físicas son espacios clave para interactuar. Sin embargo, es crucial mantener una coherencia de marca en todos ellos. Por ejemplo, si se ofrece un cupón de 10 % de descuento por email, debe aplicarse también en la web. Asimismo, si una marca promueve la sostenibilidad ambiental en redes sociales, debe respaldarlo con prácticas de producción reales. Cualquier inconsistencia puede percibirse como engañosa y alejar al consumidor.
Producción personalizada y gestión de SKUs
En lugar de apostar por un producto estrella, las empresas enfrentan el reto de gestionar múltiples productos en tiradas pequeñas, lo que complica la optimización del inventario. Con el aumento de SKUs por variedad y la reducción del volumen de ventas por artículo, los costos e ineficiencias pueden dispararse.
Si no se adaptan al Me-conomy, los SKUs seguirán aumentando y con ellos los costos. Por eso, es fundamental adoptar modelos de producción personalizada basados en la demanda. Esto permite fabricar y vender pequeños volúmenes rápidamente. Para compensar los tiempos de producción, también es útil establecer centros logísticos pequeños en diferentes ubicaciones para asegurar una entrega rápida.

Gestión de inventario eficiente para el Me-conomy
Muchas empresas están en busca de soluciones que les permitan optimizar su inventario ante estos nuevos patrones de consumo. BoxHero ofrece una solución eficiente de gestión de inventario que permite monitorear múltiples artículos y gestionar entradas y salidas desde cualquier lugar, ya sea en PC o smartphone.
¿Por qué no considerar BoxHero como tu solución de inventario en tiempo real y ofrecer una experiencia de compra perfecta para la generación del Me-conomy?