Cómo dominar el inventario impulsa el éxito del comercio electrónico omnicanal

En el vertiginoso y cambiante mundo del comercio omnicanal, la gestión de inventario ha sido durante mucho tiempo un rompecabezas para los profesionales del sector. El rápido auge del comercio minorista a través de múltiples canales de venta, tanto online como físicos, ha obligado a transformar la gestión de inventario. Afortunadamente, los proveedores de software han sabido adaptarse. Veamos cómo las tecnologías innovadoras de gestión de inventario basadas en la nube ofrecen soluciones integradas y eficientes para los minoristas.
La evolución del comercio minorista omnicanal

Sea cual sea el canal de venta, los clientes de hoy exigen una experiencia de compra fluida y coherente con la marca, ya sea en tienda física o en línea. No debe haber sorpresas negativas. Los minoristas deben estar a la altura de estas expectativas, creando recorridos del cliente unificados. Las grandes marcas están liderando el camino en la integración perfecta de la experiencia minorista entre múltiples canales, pero las marcas más pequeñas y las tiendas multimarcas también las están siguiendo.
Las crecientes expectativas de los consumidores exigen que los responsables de logística construyan un conjunto diverso de herramientas: aplicaciones móviles, plataformas de comercio electrónico y analítica avanzada para cerrar brechas entre los diversos puntos de venta. Los sistemas de ventas deben mostrar el estado del inventario en todo momento, integrándose perfectamente con todas las funciones de almacén y entrega. La inmensidad de entradas y salidas requiere un plan estratégico y un backend integrado para lograr el éxito comercial.
La gestión de inventario es el arte de tener el stock adecuado, en el lugar adecuado y en el momento adecuado.
¿Qué es el stock y cómo lo "SKUeamos"?

Antes de adentrarnos en los problemas y soluciones diarios de la gestión de inventario en un mundo omnicanal, tomemos un momento para reflexionar filosóficamente sobre lo que hacemos.
Ah, joven aprendiz, ¿sabes cuál es el significado del stock?
En esa pregunta, y en su respuesta, reside la esencia de la gestión de inventario. El stock es similar al inventario, pero analicemos la palabra en sí. Derivado del alemán "stuck", que significa “pieza”, se refiere a una unidad de producto. Para el minorista, por supuesto, es el dato esencial que debe ser rastreado. Por esta razón, llegamos al significado de SKU: Unidad de Mantenimiento de Stock (Stock Keeping Unit). En el sector raramente lo pensamos, pero el SKU es la forma en que medimos nuestro negocio y su éxito.
Cuando pensamos en mantener stock, podemos asociarlo con un concepto relacionado: el control del tiempo. ¿Qué es el control del tiempo? El tiempo se puede dividir infinitamente, pero sea como sea que lo midamos, “está en el reloj”. El tiempo es dinero, y el retraso es el enemigo de las ganancias y de la satisfacción del cliente.
Por último, pero no menos importante, está el concepto de “control de lugar”: la ubicación física de una pieza, sus coordenadas en el espacio. El sistema necesita saber dónde está algo y cómo moverlo del punto A al punto B, para cambiar su ubicación. Eso es logística.
El comercio omnicanal, por supuesto, aumenta enormemente las variables, permutaciones y complicaciones. El reto para los profesionales del comercio es rastrear todo y mantenerlo “actualizado” en todo momento. Deben "tomar el pulso" al inventario como un médico lo hace con un paciente. El almacén es como un corazón: necesita bombear productos manteniendo un flujo constante.
Principales desafíos en la gestión de inventario
Revisemos algunos problemas relacionados con la gestión de inventario y veamos dónde están las dificultades. El comercio omnicanal, al integrar varios canales de venta —tiendas físicas, sitios de comercio electrónico, aplicaciones móviles y más— ha incrementado drásticamente la complejidad de la gestión de inventario.

• Diversidad de canales y puntos de contacto: En el entorno omnicanal, los clientes pueden interactuar con el minorista a través de múltiples canales: navegar en línea, comprar en tienda física y ordenar desde una app. Por ello, es crucial mantener datos de inventario precisos y en tiempo real en todos los canales para evitar faltantes o sobrestock.
• Mayores expectativas del cliente: Los consumidores esperan una experiencia fluida y consistente en todos los canales. Si un producto figura como disponible en la web pero está agotado en la tienda, eso genera frustración y posibles reseñas negativas. Una mejor gestión del inventario permite que los clientes confíen en la información de disponibilidad, mejorando su experiencia de compra.
• Optimización del inventario: Las aplicaciones eficaces de gestión de inventario pueden aprovechar la analítica de datos y la inteligencia artificial para optimizar los niveles de stock y minimizar los costos de almacenamiento. En el comercio omnicanal, el inventario debe asignarse estratégicamente para satisfacer la demanda de múltiples canales sin generar excesos. La previsión de demanda basada en IA puede ayudar a los minoristas a asignar el inventario de forma más eficiente.
• Visibilidad en la cadena de suministro: Los minoristas deben tener una vista clara de toda su cadena de suministro, incluidos proveedores, almacenes y centros de distribución. Las aplicaciones de gestión de inventario pueden proporcionar una visibilidad de extremo a extremo, lo que permite tomar decisiones informadas sobre reabastecimiento, cumplimiento y distribución.
La visibilidad del stock en tiempo real es como un radar minorista: evita faltantes y asegura un flujo ininterrumpido. Los minoristas son muy conscientes de la importancia de esta herramienta, asegurando que los estantes físicos y los productos en línea informen correctamente el estado del stock. Amazon lo hace muy bien en este aspecto, al menos en el canal online.
En la gestión de inventario, los silos de datos son enemigos. Aíslan información vital, impidiendo que los datos lleguen al lugar y momento adecuados. Por eso, es necesario derribar estos silos para iluminar los puntos ciegos y liberar los flujos bloqueados, haciendo accesibles los datos sobre stock disperso.
El problema no son solo las múltiples fuentes de datos, sino los múltiples sistemas de proveedores con estándares y procesos distintos. Los gestores de almacén y profesionales del comercio no son actores solitarios, sino parte de un equipo amplio que abarca muchos proveedores en distintas regiones e idiomas.
Gestión de inventario centralizada
La gestión de inventario centralizada ofrece una vista unificada del stock, habilitando información en tiempo real en todos los canales. Minoristas como Walmart han adoptado este enfoque, fomentando un control ágil del inventario gracias al intercambio de datos en tiempo real.
La previsión de demanda utiliza datos históricos, analítica e inteligencia artificial para predecir ventas futuras. Una previsión precisa permite a los minoristas preparar inventario ante aumentos o caídas previstas, optimizando el stock y minimizando el desperdicio.
Los niveles de stock de seguridad actúan como amortiguador frente a demandas inesperadas o interrupciones en la cadena de suministro. Para los minoristas omnicanal, calibrar bien este nivel es crucial para asegurar la disponibilidad sin incurrir en sobrestock.
La gestión de devoluciones en un entorno omnicanal requiere procesos eficaces para manejar devoluciones entre canales, mantener la precisión del stock y garantizar una experiencia de devolución sin complicaciones.
Estrategias para una gestión de inventario eficaz
Una gestión de inventario efectiva es la base del comercio minorista moderno, presente en todos los canales y en todo momento. Cada uno de los problemas mencionados ha captado la atención de las aplicaciones de gestión. Entre las estrategias que usan los profesionales, destacan tres: sistemas integrados, orquestación de proveedores e inventario justo a tiempo (JIT).
Sistemas de gestión de inventario integrados

Cuando las piezas del rompecabezas encajan a la perfección, el retail fluye. Para manejar la complejidad del omnicanal, un sistema moderno debe ofrecer esa integración. Los sistemas integrados reúnen y armonizan datos, productos y procesos diversos.
Los sistemas de gestión de inventario funcionan como una especie de “súper pegamento de datos”, conectando los datos en movimiento del punto de venta con todos los sistemas de backend. El resultado es una sinfonía de información que fluye como un reloj en los dashboards, permitiendo decisiones en tiempo real a lo largo de la cadena de suministro, desde el almacén hasta el punto de venta.
Orquestación de proveedores
Orquestar a los proveedores es como reunir a una orquesta de músicos, cada uno con habilidades únicas que contribuyen a la armonía. Las alianzas estratégicas permiten a los minoristas satisfacer las demandas de los consumidores. Una buena app de gestión, en combinación con herramientas como Zapier, puede facilitar esta orquestación interorganizacional.
Inventario Just-In-Time (JIT)
Los sistemas JIT existen desde hace tiempo. Reducen los costos de almacenamiento manteniendo inventarios reducidos, pero asegurando la disponibilidad mediante reposición eficiente. Es una estrategia que requiere precisión.
Zara, el gigante de la moda rápida, ejemplifica esta estrategia, adaptando sus niveles de inventario rápidamente a las preferencias cambiantes de los consumidores.
Macy’s: lecciones de gestión omnicanal

Macy’s, una marca minorista con fuerte presencia nacional y una plataforma online activa, ofrece un caso claro sobre la importancia de la gestión de inventario en el retail omnicanal. Todo se remonta a hace una década. En 2013, la empresa sufrió grandes pérdidas por problemas de precisión en su inventario. La degradación mensual del inventario alcanzó el 2–3 %, generando una pérdida anual del 24 %.
Reconociendo la urgencia, Macy’s reformuló su enfoque:
• Gestión personalizada con RFID: implementó RFID en todos sus almacenes, mejorando la visibilidad.
• Estrategia “Pick to the Last Unit”: permitió vender en línea productos con solo una unidad disponible en tienda.
• Visibilidad casi en tiempo real: invirtió en sistemas que mostraban stock en tienda y online en tiempo casi real.
Resultados:
Macy’s eliminó $1.000 millones en inventario físico, reduciendo sus costos en un tercio.
La estrategia P2LU incrementó las ventas por cumplimiento.
Pero al principio, priorizar ventas por encima del inventario les causó pérdidas. Solo al reconocer el inventario como motor de rentabilidad se produjo el cambio.
Implementar RFID en todo el inventario mejoró enormemente la visibilidad, tanto en almacén como en tienda. Macy’s eligió una app que soportara RFID, inventario en tiempo real y transparencia.
El caso Macy’s demuestra el papel fundamental de la gestión de inventario en la estrategia omnicanal, y destaca la necesidad de adaptabilidad y procesos logísticos eficientes.
Reflexiones finales sobre sistemas abiertos
La gestión de inventario optimizada ya no es exclusiva de las grandes marcas. Las pymes también pueden destacarse, usando innovaciones para competir en el entorno omnicanal con empresas mucho más grandes.
Las apps en la nube se integran con múltiples sistemas POS, creando un almacén virtual centralizado que asegura que los datos de stock estén conectados. Esto brinda una visión completa de cada canal, físico y digital.
Cuando los datos fluyen, los responsables pueden tomar decisiones rápidas y precisas.
Equilibrar costos operativos con beneficios es el reto estratégico que deben dominar los gestores.
Los sistemas heredados requieren grandes inversiones, pero hoy los gestores inteligentes migran a la nube.
Y ahí es donde brillan las soluciones en la nube de gestión de inventario: ofreciendo respuestas rentables a los desafíos más complejos del inventario.