Cómo Iniciar una Tienda Online Sin Inventario: Las Mejores Formas para 2025

La idea de generar ingresos pasivos resulta tentadora para muchos, y con razón. Incluso si no formas parte del 38% de los estudiantes universitarios de EE. UU. que recientemente recibieron un préstamo estudiantil, seguramente no te molestaría asegurar ingresos adicionales junto con el salario de tu empleo diario, ¿verdad?
Una aclaración: no defendemos los esquemas de enriquecimiento rápido, y no encontrarás uno aquí. En su lugar, este artículo desmitifica y aborda problemas reales relacionados con iniciar un negocio de comercio electrónico. Nos entusiasma ver a más personas explorando este camino y esperamos brindarles información valiosa en el proceso.
Con una preparación e investigación adecuadas, iniciar tu propia tienda online sin inventario es totalmente posible en 2025. (¡Sí, más de 30 años de Internet lo han hecho posible!) En este artículo, analizaremos algunas de las estrategias más efectivas. Decimos algunas, porque hay docenas de formas de hacerlo—si eres curioso, hábil con la tecnología y estás dispuesto a dedicar tiempo frente al portátil.
Ahora, ¡toma tus palomitas y prepárate para sumergirte en el mundo de la venta online sin inventario!
¿Quién Debería Abrir una Tienda Sin Inventario?
Aunque animamos a todos a emprender, hay escenarios donde una tienda sin inventario puede ser especialmente rentable.
- Un creador que busca monetizar su audiencia. Imagina que eres un influencer con una comunidad leal. Probablemente te hayan pedido lanzar tu propia línea de productos. Pero quizás no quieras la carga de gestionar inventario o la producción. Aun así, ves el potencial de ofrecer camisetas, sudaderas o tazas personalizadas a tus seguidores. Un modelo sin inventario te permite hacerlo sin riesgo inicial.
- Emprendedores principiantes con tiempo libre pero sin financiación. Tienes espíritu emprendedor, algunas ideas de productos emocionantes y tiempo libre, pero no el capital para invertir en stock. Aunque nunca está libre de riesgos, iniciar un negocio sin inventario te permite entrar al mercado con una inversión mínima—solo tu tiempo y esfuerzo.

Prueba BoxHero. Nuestro plan cuesta solo $20 al mes, o $216 al año. Esta pequeña inversión facilitará significativamente tu gestión de inventario. Así es como puedes comenzar:
• Crea códigos de barras para tus productos y sube un archivo Excel con la información de los artículos.
• Imprime los códigos de barras desde BoxHero, ya sea con una impresora térmica o una de inyección de tinta, y pégalos en los productos.
• Escanea los códigos con la app móvil de BoxHero para registrar entradas y salidas de stock.
Esto te ayudará a establecer un inventario actualizado para tu tienda online u offline. Ofrecemos una prueba gratuita de 30 días, así que no tendrás que preocuparte por gastar antes de conocer el valor real.
Regístrate en la prueba gratuita y empieza a disfrutar tu inventario hoy mismo.
- Un artista visual que busca monetizar sus diseños. Si eres diseñador o ilustrador, puedes probar vender tus creaciones impresas en ropa, accesorios o artículos para el hogar. Los servicios de impresión bajo demanda te permiten ofrecer tus diseños sin necesidad de gestionar stock.
En cualquiera de estos casos, una tienda online sin inventario es una excelente forma de comenzar.
Los Principales Métodos para Vender Online Sin Inventario en 2025
▶︎ Método 1: Venta de Productos Digitales
Quizá la forma más obvia de evitar el riesgo del inventario sea vender productos digitales. Si alguna vez pensaste en aprovechar tu contenido digital para enseñar o entretener, no estás solo. De hecho, más de 279,000 creadores en Patreon ya lo hacen, ganando alrededor de 24 millones de dólares al mes.
Con el tiempo que pasamos en Internet y el número creciente de dispositivos, la conexión entre tú y tus clientes potenciales no hará más que expandirse. Si crees que no tienes nada que aportar en un curso online, recuerda que hay personas ganando dinero enseñando desde microdosis hasta cómo aplicar sabiduría ancestral a problemas actuales.

Consejos prácticos para vender productos digitales:
- Enfócate en tu experiencia resolviendo problemas cotidianos: cómo recuerdas citas importantes, cómo gestionas impuestos internacionales trabajando desde el extranjero o cómo organizaste tu alacena de especias.
- No te limites a cursos online: prueba e-books, webinars grupales o consultas uno a uno. Algunas plataformas como Sunroom incluso te permiten cobrar por mensajes directos, ¡por minuto!

Los productos digitales son geniales, pero en algunos aspectos simplemente no pueden competir con los físicos. Después de todo, ¿qué se compara con la alegría de ponerse un juego nuevo de sábanas o armar una figura de Lego?
Vender artículos físicos, ya sea en línea o fuera de ella, puede ser abrumador debido a los desafíos operativos. ¿Cómo mantienes la cantidad adecuada de stock para cada temporada? ¿Cómo te aseguras de que los artículos se soliciten al almacén a tiempo? ¿Cómo puedes mantener intactos los paquetes de productos al enviarlos a lugares remotos? Estos son solo algunos de los desafíos que enfrentan los fundadores de e‑commerce.
• La función Alerta de Bajo Stock te notifica en tiempo real para que nunca te quedes sin tus más vendidos.
• Con Analytics, puedes hacer un seguimiento fácil de qué productos generan mayor interés.
Y eso es solo el comienzo. Obtén más información sobre la solución de gestión de inventario de BoxHero en nuestro sitio web y contáctanos si tienes preguntas.

▶︎ Método 2: Dropshipping
¿Qué es el Dropshipping?
Es un modelo donde el vendedor no maneja inventario ni envíos. En cambio, trabaja con un proveedor que se encarga del cumplimiento. El vendedor atrae clientes, y cuando hay una compra, el proveedor envía el producto directamente al cliente.
¿Cómo Funciona el Dropshipping?
Para entender el dropshipping, desglosémoslo en los roles de un dropshipper, un proveedor y un cliente:
Dropshipper: El dropshipper crea una tienda online y comercializa productos a clientes potenciales.
Cliente: Cuando un cliente realiza un pedido, el dropshipper reenvía el pedido al proveedor. Esto puede hacerse manualmente por el dropshipper cuando el número de pedidos es lo suficientemente bajo, o automáticamente cuando entran muchos pedidos.
Proveedor: El proveedor, que puede ser un fabricante o mayorista, gestiona el inventario y envía el producto directamente al cliente.
¿Por Qué Colaborarían los Fabricantes con Dropshippers?
Puede parecer contradictorio que un fabricante dependa de un dropshipper individual para distribuir sus productos, especialmente cuando tienen otras opciones, como trabajar con grandes minoristas, mayoristas o vender directamente a los consumidores. Esta última, como hemos descubierto en nuestro artículo, se vuelve más sencilla cuando se posee la parte de la fabricación.
A pesar de estas vías, asociarse con un dropshipper permite a los fabricantes obtener otros beneficios. Les ayuda a llegar a nuevos mercados y segmentos demográficos a los que tal vez no tengan acceso, sin invertir en marketing ni atención al cliente.
Dropshipping vs. Alianzas de Marca
A diferencia de las alianzas de marca tradicionales o el marketing de afiliados, donde la compra podría ocurrir en el sitio de un minorista o afiliado, el dropshipping permite que la transacción ocurra directamente a través de la tienda del dropshipper. Esto le da al fabricante la libertad de enfocarse en lo que mejor sabe hacer—fabricar—mientras que el dropshipper maneja los aspectos de cara al cliente del negocio.
Sin embargo, los dropshippers son responsables del servicio al cliente, incluyendo la atención de quejas. Esta responsabilidad adicional contrasta con las alianzas de marca, donde la marca gestiona las interacciones con los clientes. Por otro lado, los dropshippers suelen disfrutar de márgenes de beneficio más altos porque tienen más control sobre los precios y las ventas.
¿Dónde Has Visto Dropshipping Antes?
Si alguna vez compraste en sitios web como AliExpress, probablemente participaste en una transacción de dropshipping. Muchos vendedores en plataformas como estas utilizan el dropshipping para cumplir pedidos sin gestionar inventario.
▶︎ Método 3: Impresión Bajo Demanda
¿Qué es la Impresión Bajo Demanda (POD)?
La impresión bajo demanda es un servicio que te permite crear diseños personalizados bajo demanda para camisetas, tazas, fundas para teléfonos y muchos más productos. Algunos servicios de POD presumen de tener ¡cientos! de artículos disponibles para impresión bajo demanda. Spreadshop ofrece más de 250 productos disponibles para impresión bajo demanda.

Cuando tu cliente pide uno de estos productos, el proveedor de POD imprime tu diseño en el artículo y lo envía directamente a él. Todo el “lado físico” de la transacción lo gestiona el proveedor de POD.
El POD es una solución ideal para creadores que quieren vender productos personalizados con su marca, pero temen las palabras “inventario” y “almacén”. También es una buena idea para diseñadores e ilustradores que desean probar cómo se venden sus visuales impresos en productos de consumo.
Solo recuerda elegir sabiamente a tu proveedor de POD, ya que son responsables de gestionar la calidad del producto final. Afortunadamente, muchos servicios de POD ofrecen muestras de prueba gratuitas a los posibles vendedores antes de lanzar la línea. La tienda de merchandising del creador de YouTube Swoop fue creada con Crowdmade.

La impresión bajo demanda es esencialmente una subforma del dropshipping. La diferencia clave entre ambos radica en la naturaleza de los productos vendidos.
Dropshipping | Implica vender productos que ya están fabricados y almacenados por un proveedor. |
---|---|
Impresión bajo demanda | Se aplica específicamente a productos diseñados de forma personalizada. En POD, los productos (como camisetas, tazas, pósters, etc.) se crean solo después de que se realiza un pedido. |
▶︎ Método 4: Tienda de Afiliados
¿Qué es una Tienda de Afiliados?
Una tienda de afiliados es una plataforma donde promocionas y vendes productos de otras empresas. Cuando un cliente compra un artículo a través de tu enlace de afiliado único, ganas una comisión por la venta.
¿Quién Usa Tiendas de Afiliados?
Las tiendas de afiliados se han vuelto cada vez más populares entre los influencers, ya que les permiten monetizar su audiencia sin inventario, mediante enlaces de afiliados automatizados. Lo único que el creador debe hacer es lanzar una tienda de afiliados en una de las plataformas, como Amazon o LTK, y agregar productos allí.
Cada vez que se realiza una compra a través del enlace, el creador gana una comisión.
Esta comisión suele ser bastante baja. Por ejemplo, para la mayoría de las categorías de productos en Amazon, es menos del 5%. Pero para los influencers con grandes audiencias, se compensa con el volumen de ventas y la facilidad de configuración. La tienda de afiliados de la personalidad de redes sociales Nara Aziza fue creada con LTK.

▶︎ Método 5: Live Commerce
¿Qué es el Live Commerce?
El live commerce, o compras en transmisiones en vivo, es una forma más reciente de comercio electrónico en la que los vendedores promocionan y venden productos en tiempo real mediante video en vivo. Los clientes pueden ver la transmisión en vivo y comprar productos directamente durante la emisión.
Este modelo de comercio electrónico en línea es enormemente popular en Asia, donde los presentadores logran vender millones de dólares en productos en una sola transmisión.
Al igual que en el modelo de afiliados, los anfitriones ganan una comisión por cada venta realizada a través de sus enlaces de afiliados únicos, pero el live commerce añade un elemento interactivo, permitiendo a los anfitriones interactuar con su audiencia, responder preguntas y mostrar productos de una manera más personal e inmediata.
Cómo Empezar a Vender Productos en Transmisiones en Vivo
En EE. UU., plataformas como Instagram Live, TikTok Live, Facebook Live, Whatnot y Popshop ofrecen funciones de live commerce para creadores. Este modelo de venta en línea sin inventario exige una base sólida de seguidores y excelentes habilidades de presentación para mantener a los espectadores comprometidos y lograr conversiones. Una de las plataformas que permite el live commerce para creadores en EE. UU. es Whatnot.

Conclusión
En este artículo, repasamos las estrategias para vender productos online sin inventario. Este modelo de negocio es más adecuado para influencers en redes sociales, dropshippers y artistas visuales que buscan escalar.
Para quienes desean evitar los productos físicos y sus riesgos asociados, vender productos digitales como cursos online sigue siendo una opción.
Si estás listo para probar la venta de productos físicos y gestionar el inventario por tu cuenta, BoxHero está aquí para ti. Nuestra solución ya es utilizada por más de 200,000 usuarios en todo el mundo.