Cómo las marcas de lujo gestionan el exceso de inventario (y lo que puedes aprender de ellas)

El desafío del exceso de inventario en el sector lujo
Gestionar el exceso de inventario ha sido un reto constante para los minoristas, especialmente en el sector de lujo. Predecir con precisión la demanda y alinear la oferta es complicado, ya que los gustos de los consumidores a menudo difieren de lo que se produce.
Para proteger el valor de marca, es esencial implementar una estrategia inteligente de gestión de inventario excedente. En este artículo, exploraremos las lecciones que las marcas de lujo han aprendido y cómo puedes aplicarlas en tu negocio.
Crecimiento lento en 2023: cómo reaccionaron las marcas de lujo

El año 2023 fue desafiante para muchos minoristas de lujo. El gasto del consumidor se desaceleró a nivel global, especialmente en canales de e-commerce. Según el Wall Street Journal, los consumidores comenzaron a ajustar sus gastos, lo cual afectó a varias marcas de lujo.
Por ejemplo, el minorista online MyTheresa reportó un aumento del 44 % en su inventario al cierre de 2023, en comparación con el año anterior. Prada, por su parte, comenzó a depender menos de distribuidores mayoristas y más de sus tiendas propias, lo que le permitió controlar mejor los precios y las cantidades.
Hoy en día, muchas marcas están buscando formas de revender su exceso de inventario sin sacrificar el valor de marca ni su poder de fijación de precios.
Estrategias para gestionar el inventario excedente de forma sostenible

A continuación, se presentan estrategias que emplean las marcas de lujo para gestionar su inventario excedente. Aunque no tengas el reconocimiento global de estas marcas (aún), muchas de estas tácticas pueden adaptarse a tu negocio.
Además, estas estrategias se alinean con los principios de sostenibilidad y las 5 R: rechazar, reducir, reutilizar, reconvertir y reciclar.
Producción limitada
Una forma directa de evitar excedentes es limitar la producción y ajustarla según las previsiones de demanda. Muchas marcas de lujo ya lo hacen utilizando sistemas de pronóstico.
Como pequeña empresa, puedes adoptar gradualmente modelos de producción justo a tiempo (Just-In-Time). Para ello, negocia con proveedores ciclos más cortos, opciones de dropshipping o muestras antes de hacer grandes pedidos.
Esto reduce costos, minimiza la sobreproducción y aplica principios de “rechazar” o “reducir”
Ventas privadas y outlets

Canales como outlets de diseñador (TK Maxx, Farfetch) permiten a las marcas de lujo vender inventario de temporadas pasadas a precios reducidos, sin dañar directamente la imagen de marca.
Aunque no siempre es viable para pequeñas marcas, esta estrategia demuestra cómo dar una segunda vida a productos sin vender.
Descuentos estratégicos
Los descuentos de fin de temporada son una táctica común, especialmente en moda. Permiten liberar inventario estacional antes de que pierda relevancia.
Si detectas baja demanda en ciertos productos de temporada, aplicar descuentos estratégicos con antelación puede ser una buena opción para evitar acumulaciones.
Reciclaje y upcycling
El reciclaje consiste en destruir productos existentes para reutilizar sus materiales. El upcycling, por otro lado, transforma productos no vendidos en otros con nuevo valor.
El upcycling es más sostenible, ya que prolonga la vida útil sin destruir completamente el producto. Un ejemplo sería convertir neumáticos usados en columpios para parques infantiles.
Donaciones
Aunque no es común entre marcas de lujo por cuestiones de imagen, algunas pequeñas marcas independientes eligen donar su inventario excedente a organizaciones benéficas, especialmente si los fundadores tienen un enfoque social.
Reubicación internacional de inventario
Si operas a nivel global, trasladar inventario entre regiones puede ser una solución eficaz.
Por ejemplo, los productos de verano en Europa y EE. UU. pueden venderse en países del hemisferio sur cuando comienza su temporada cálida. Así, aprovechas los ciclos estacionales para optimizar tus ventas.
Destrucción de productos
Aunque es la opción menos sostenible, aún hay marcas que optan por destruir el inventario excedente.
Amazon ha sido criticada por esta práctica, aunque ha empezado a ofrecer productos dañados como “ofertas de almacén” en lugar de desecharlos, adoptando así una alternativa más sostenible.
Gestiona tu inventario de forma sostenible
Ya sea que manejes una tienda online o múltiples puntos de venta físicos, una estrategia sostenible de gestión de inventario te permitirá reducir desperdicios y ahorrar costos.
En BoxHero, te ayudamos a automatizar el seguimiento de inventario para pequeñas y medianas empresas. Descubre cómo podemos ayudarte y prueba gratis durante 30 días.