¿Cuánto cuesta iniciar un negocio de comercio electrónico en 2025?

¿Cuánto cuesta iniciar un negocio de comercio electrónico en 2025?

Solemos ver nombres de grandes compañías como X, Amazon, Microsoft o Google en los titulares. Sin embargo, no olvidemos que un sorprendente 40 % del valor agregado nacional lo producen pequeñas y medianas empresas. Viendo estas cifras, uno podría pensar que iniciar su propia tienda es una opción viable para alcanzar la libertad financiera.

El comercio electrónico, o la venta de productos a través de internet, tiene muchas ventajas sobre otros caminos emprendedores. Una tienda online ofrece a su propietario una libertad inigualable: le permite elegir dónde vivir y cuándo trabajar. Este nivel de flexibilidad se está volviendo cada vez más raro, incluso para quienes trabajan en TI, a medida que las grandes corporaciones continúan imponiendo políticas de regreso a la oficina.

Pero, ¿cuánto cuesta abrir tu propia tienda online en 2025?


Según Statista, los tres aspectos más desafiantes al iniciar una pequeña tienda de comercio electrónico incluyen:

  • establecer una presencia en línea,
  • gestionar de manera eficiente la logística de la cadena de suministro,
  • construir y conectar con una audiencia.
A YouTube search page displaying videos reviewing the pros and cons of Shopify.
¿Alguna vez te has preguntado si administrar un negocio en línea es una buena alternativa a tu trabajo de oficina? No eres el único.

Suponiendo que ya tienes una idea de lo que quieres vender, desglosaremos estas tres áreas clave en componentes más pequeños y estimaremos de manera aproximada el dinero necesario. Exploraremos los servicios disponibles en el mercado para cada proceso y analizaremos sus costos asociados.

Aunque identificar la idea de producto correcta y alcanzar el ajuste producto-mercado también son tareas complejas, no las abordaremos en este artículo, ya que pertenecen al ámbito de la investigación de mercado. En cambio, nos enfocaremos en los costos operativos y los esfuerzos implicados.

Tampoco hablaremos sobre los costos de establecer una entidad comercial ni sobre impuestos, ya que esto requiere asesoría experta.

Parte 1: Establecer una presencia en línea

Tener una tienda online es esencial para lanzar tu negocio de comercio electrónico. El concepto es simple: crear una página web que permita a los clientes explorar tus productos y realizar pedidos.

En 2025, con innumerables plataformas disponibles—muchas de las cuales no requieren conocimientos de programación ni diseño—crear una página web de este tipo nunca ha sido tan fácil. Se estima que se lanzan más de 250 000 sitios web al día, y sin duda, no todos son creados por diseñadores profesionales.

Sin embargo, con tantas opciones a su disposición, los emprendedores sin experiencia previa pueden sentirse abrumados. Veamos más de cerca algunas de las soluciones más sencillas y sus costos.

¿Dónde vender?

Opción A. En tiendas online independientes

Estas pueden tomar la forma de:

  • Sitios web personalizados (p. ej., WordPress + complemento WooCommerce).
  • Plataformas de comercio electrónico (p. ej., Shopify, BigCommerce, Wix, Squarespace).

Costos: Shopify, el nombre más conocido en desarrollo de tiendas online, tiene su plan más económico a $1 al mes durante los tres primeros meses. Después, cuesta $39 al mes si no deseas comprometerte a una suscripción anual, o $29 al mes si prefieres el plan anual. Esto nos lleva a al menos $120 en los primeros seis meses. Esta cifra no incluye las comisiones por transacción del pasarela de pago.

*Shopify también tiene un plan “Starter”, que comentaremos más abajo.

Opción B. En tiendas dentro de redes sociales

Instagram Shop, Facebook Shops, TikTok Shop, Pinterest Shopping y WhatsApp Business Catalog te permiten crear una tienda directamente dentro de las plataformas sociales.

Otra opción es Shopify Starter, una solución que te permite crear una tienda sencilla y aceptar pagos por solo $5 al mes. A diferencia de otros planes de Shopify, este es más adecuado para quienes generan ventas principalmente desde redes sociales. La estructura del sitio es muy básica y no permite secciones adicionales más allá de la tienda y los pagos. Pero si buscas simplificar las compras para audiencias leales provenientes de redes sociales, puede ser la opción correcta.

A Shopify webpage promoting its Starter Plan, offering a simple, no-code online store setup with a "Get Started Free" button.

Costos: Si configuras una tienda con pago integrado a través de Facebook Commerce Manager, Meta cobra una tarifa de procesamiento de 2,9 % o 3,94 % por transacción, dependiendo de la forma de pago del cliente. Estamos hablando de aproximadamente $3-4 por cada $100 vendidos.

La suscripción de Shopify Starter cuesta $5 al mes, con una considerable tarifa de procesamiento de $5 por transacción. Ten en cuenta que el pago dentro de Facebook e Instagram solo está disponible en EE. UU.

💡
Descubre cómo el comercio social puede impulsar tus ventas. Aprende consejos prácticos, estrategias y buenas prácticas para hacer crecer tu negocio en TikTok, Instagram, Facebook y Pinterest.
Comprendiendo el Comercio Social: Cómo Impulsar las Ventas a Través de las Redes Sociales
Descubre cómo usar TikTok, Instagram, Facebook y Pinterest para aumentar ventas con comercio social. Estrategias, tendencias y herramientas prácticas.

Opción C. En mercados digitales

Amazon, eBay, Etsy y Walmart Marketplace están diseñados para que abras tu tienda dentro de su ecosistema. El recorrido del cliente está controlado por las plataformas, pero si optimizas tus listados para buscadores, puedes aprovechar sus algoritmos y asegurar ventas.

Costos: En Amazon, puedes elegir entre una tarifa plana de $39,99/mes con el plan Profesional o $0,99 por artículo vendido con el plan Individual. Sin embargo, Amazon también cobra una comisión por venta llamada tarifa de referencia, que varía según la categoría de producto. Supongamos un 15 % como promedio, que aplica a categorías como hogar, juguetes, belleza y ropa (de más de $20).
En resumen, al vender en Amazon debes considerar costos fijos de aproximadamente $40 mensuales y una comisión de alrededor del 15 % por artículo.

Opción D. A través de chatbots

Los chatbots ofrecen una forma única de vender productos directamente en aplicaciones de mensajería como Messenger, WhatsApp y Telegram. Estas herramientas automatizadas guían a los clientes durante el proceso de compra, responden preguntas, recomiendan productos y facilitan transacciones, todo dentro del chat.

Muchas plataformas de chatbots ofrecen planes gratuitos con funciones limitadas, y si quieres ahorrar al máximo, puedes encontrar lo que necesitas en esas versiones. Las automatizaciones avanzadas e integraciones requieren planes pagos.
Por ejemplo:

  • ManyChat (popular en Facebook e Instagram): ofrece un plan gratuito; los planes pagos comienzan en $15 al mes.
  • Chatfuel: tiene una versión gratuita y planes premium desde $15 al mes.

Costos: Si eliges una tienda basada en chatbot, puedes gastar entre $0 y $50 mensuales, dependiendo de la plataforma y el número de interacciones. En regiones como Brasil, APAC y países de habla rusa, los chatbots de Telegram y WhatsApp son muy populares y se usan para todo, desde pedir comida hasta comprar en línea.

Three mobile screenshots of chatbot conversations in WhatsApp and Telegram, showing order updates, product info, and automated replies.
En ciertas regiones, como Brasil, APAC y los países de habla rusa, los chatbots de Telegram y WhatsApp son sumamente populares y se utilizan para todo, desde pedir comida hasta hacer compras en línea.

¿Cómo manejar los pagos?

Opción A. A través de pasarelas de pago “tradicionales”

Las pasarelas de pago son servicios de terceros que procesan transacciones en línea de forma segura. Actúan como intermediarios entre tu tienda y el banco del cliente, asegurando operaciones rápidas y protegidas.

Algunas populares incluyen:

  • Stripe: 2,9 % + $0,30 por transacción en EE. UU.
  • PayPal: alrededor de 2,99 % + una tarifa fija según la moneda.
  • Square: 2,9 % + $0,30 por pago online.

Costos: De 2,9 % a 3,5 % por transacción.

A person holds a credit card while using a laptop, making an online purchase.
⚠️
Ten en cuenta que si tu tienda está en Shopify, Shopify cobra comisiones adicionales por transacciones de terceros si no usas Shopify Payments.

Opción B. En la misma aplicación donde vendes

Si vendes a través de plataformas como Facebook Shops, Instagram Shop o mercados como Amazon, las tarifas de pago suelen estar incluidas en las comisiones por venta.

Opción C. Con servicios Buy Now, Pay Later (BNPL)

Ofrecer opciones como Klarna, Afterpay o Affirm puede atraer más clientes permitiéndoles dividir el pago en cuotas. Estas plataformas suelen cobrar comisiones más altas (alrededor de 4 % a 6 %), pero pueden aumentar las ventas y atraer a compradores sensibles al precio.

Parte 2: Gestión de inventario y entregas

Es fundamental configurar un buen control de inventario, especialmente a medida que crece el número de pedidos.

¿Cómo gestionar el inventario?

Opción A. Con software de gestión de inventario

Para pequeños emprendedores, una gestión eficiente es clave para evitar quiebres de stock, exceso de inventario y retrasos. BoxHero simplifica este proceso con un sistema intuitivo basado en la nube.

A BoxHero inventory dashboard showing stock levels, item list, and warehouse locations for a handmade accessories business.
Mira la interfaz sencilla de BoxHero: la página principal incluye una visión general de la lista de artículos y de las ubicaciones de almacenamiento.

  • Interfaz sencilla: Página de inicio con resumen del inventario y ubicaciones de almacenamiento.
  • Actualizaciones automáticas: Usa la cámara del móvil para escanear códigos de barras y registrar entradas y salidas en segundos.
  • Soporte multiusuario y multilocalización para negocios en crecimiento.
  • Accesibilidad móvil: Monitorea el inventario desde cualquier lugar.

Costos: Gratis para inventarios de hasta 100 artículos y un solo usuario. Para más de 100 artículos o miembros adicionales: $20 al mes o $216 al año (con 10 % de descuento por pago anual).

Opción B. Externalizar la gestión de inventario

Subcontratar a servicios como Fulfillment by Amazon (FBA) o proveedores 3PL permite delegar almacenamiento, embalaje y envío.

Costos: Amazon cobra tarifas por unidad vendida, almacenamiento, inventario antiguo, devoluciones y desecho.

Por ejemplo, vender camisetas de algodón personalizadas (categoría Small Standard Apparel) cuesta entre $3,27 y $3,72 por unidad en tarifas de cumplimiento, más aproximadamente $5,18 al mes por almacenar 100 camisetas (fuera de temporada alta). En octubre-diciembre, el almacenamiento triplica su costo.

¿Cómo manejar los envíos?

A closed, plain brown cardboard box with a blank white label on a white surface.

Opción A. Cumplimiento propio

Si decides enviar tú mismo, gestionas empaques, transportistas y tarifas.

  • Transportistas: USPS, FedEx, UPS, DHL.
  • Costos: Dependen de peso, dimensiones, destino y velocidad.
  • Materiales: Cajas, burbujas, bolsas y empaques personalizados.

Costos: De $3 a $10 por pedido nacional; internacional, mucho más.

Opción B: Servicios de cumplimiento externos

Los proveedores de cumplimiento externos como Fulfillment by Amazon (FBA), ShipBob y Deliverr almacenan tu inventario, empacan los pedidos y los envían a tus clientes.

Aspectos clave a considerar:

  • Tarifas de almacenamiento: cargos mensuales según el volumen de inventario.
  • Tarifas de cumplimiento: se cobran por unidad enviada, según tamaño y peso.
  • Gestión de devoluciones: el proveedor suele encargarse, aunque con un costo adicional.

Costos: Amazon FBA cobra aproximadamente entre $3 y $8 por artículo en tarifas de cumplimiento, más tarifas de almacenamiento de alrededor de $0,87 por pie cúbico.

Para los emprendedores que buscan minimizar la complejidad de gestionar inventarios físicos, existen varios modelos de negocio sin inventario. Consulta nuestro artículo para explorar opciones como dropshipping y print-on-demand.

Parte 3: Atraer y conectar con tu audiencia

Sin un flujo constante de clientes potenciales, incluso los mejores productos y la tienda más atractiva no generarán ventas.

Si aún no tienes audiencia, una de las formas más sencillas de comenzar es participar en eventos locales como ferias, mercados emergentes y reuniones comunitarias. Estas oportunidades te permiten conectar cara a cara con posibles clientes, presentar tu marca e incluso concretar tus primeras ventas.

En el entorno digital, desarrollar una sólida presencia en redes sociales es una de las maneras más efectivas de construir audiencia. Crear de manera consistente contenido atractivo—como demostraciones de producto, tutoriales o testimonios de clientes—puede ayudar a hacer crecer tu marca orgánicamente.

Costos: Construir una audiencia, ya sea en línea u offline, te costará principalmente tu tiempo. Al comenzar, no es necesario contratar personal adicional, comprar software especial ni invertir en publicidad; hay muchas formas de atraer atención mediante actividades orgánicas y herramientas gratuitas. Aunque la publicidad pagada puede acelerar el crecimiento, esfuerzos como el networking, la creación de contenido y la interacción social suelen tener mejores resultados a largo plazo.

Costo de iniciar un negocio de comercio electrónico: cálculo de ejemplo

Consideremos un escenario hipotético que reúna los principales elementos de costo de administrar un negocio de comercio electrónico. Imaginemos a Sarah, una madre que fabrica camisetas de algodón personalizadas y quiere venderlas en línea. Nos enfocaremos en los costos asociados al comercio electrónico: establecer su tienda online, gestionar el inventario y facilitar las ventas.

Stack de e-commerce de Sarah

  • Plan Shopify Basic: $39/mes (facturado mensualmente).
  • Pasarelas de pago: Shopify Payments o Stripe.
  • Envíos: Sarah gestiona los pedidos usando transportistas estándar (p. ej., USPS, UPS). Suponemos un costo promedio de $4 por camiseta.
  • Marketing: $0 (solo crecimiento orgánico).
Woman with a ponytail sits on a bed, holding a tablet and adjusting her glasses, surrounded by open cardboard boxes in bright light.

Desglose de costos:

Costos fijos:

Estos son gastos que se repiten cada mes, sin importar si Sarah vende una camiseta o 100.

  • Suscripción Shopify: $39/mes.
  • Suscripción BoxHero: $20/mes (para gestionar más de 100 artículos en inventario).
Total costos fijos: $59/mes.

Costos variables:

Dependen del volumen de ventas. Sarah planea vender 100 camisetas al mes, a $30 cada una, lo que genera $3 000 en ingresos mensuales.

  • Procesamiento de pagos:
    • 2,9 % de $3 000 = $87.
    • $0,30 por transacción x 100 = $30.
      Total: $117/mes.
  • Envíos:
    • 100 camisetas x $4 = $400/mes.
Total costos variables: $517/mes.

Resumen:

  • Costos fijos: $59.
  • Costos variables (para 100 camisetas): $517.
  • Costos totales e-commerce: $576/mes.

En un mes en el que Sarah venda 100 camisetas, su economía sería:

  • Ingresos brutos: $3 000.
  • Costos e-commerce: $576.
  • Restante: $3 000 – $576 = $2 424.

Este monto no incluye el costo de fabricación de las camisetas, gastos de marketing/publicidad, devoluciones, reembolsos o empaques adicionales. Si Sarah creó las camisetas por hobby y los costos de fabricación son bajos, y si se apoya en una audiencia leal generada orgánicamente, los principales gastos serían los envíos y la gestión de devoluciones.

Conclusiones del cálculo:

  • El mayor gasto, a este volumen de ventas, se concentra en envíos y posibles devoluciones. Sarah debería buscar soluciones para abaratar los envíos o reducir devoluciones.
  • Dependiendo de la relación con sus clientes, Sarah podría decidir cobrar el procesamiento de pagos o el envío para aumentar su margen.


Conclusión

Iniciar un pequeño negocio de comercio electrónico en 2025 puede ser asequible y flexible gracias a herramientas como BoxHero (para la gestión de inventario) y Shopify.

  1. Piensa en cómo construir tu audiencia: la promoción orgánica en redes sociales puede traer excelentes resultados.
  2. Elige una forma sencilla de establecer tu presencia online: desde plataformas de e-commerce hasta chatbots gratuitos.
  3. Decide cómo gestionar el cumplimiento de pedidos: ya sea por tu cuenta o subcontratando, considerando cuidadosamente los costos de envío, empaques, almacenamiento y comisiones.

¿Estás considerando lanzar tu e-commerce? ¡Sigue nuestro blog para más consejos!

Empieza a gestionar tu inventario con BoxHero Accede a todas las funciones durante 30 días, gratis.