Evita que el Exceso de Inventario Estrangule tus Ganancias

Evita que el Exceso de Inventario Estrangule tus Ganancias
Foto de Simon Berger en Unsplash

Consejos y herramientas para equilibrar la gestión de inventario

En agosto de 2023, Under Armour informó de un aumento considerable del 38 % en sus niveles de inventario, lo que impactó negativamente en sus beneficios. Demasiados calzoncillos acumulados (o, mejor dicho, demasiados “shorts”) terminaron afectando las ganancias en su línea de ropa interior. Este pico en el inventario sacudió sus acciones, provocando una caída en el precio de las mismas durante meses. Esta situación sacó a la luz una pregunta crucial para los gestores de logística y de inventario:

¿Un exceso de stock tiende a perjudicar la rentabilidad? ¿O es prudente hacer pedidos ligeramente superiores para mantener productos esenciales en reserva y evitar temidos desabastecimientos? Para explorar este tema en profundidad, analicemos la compleja relación entre los niveles de inventario y el desempeño financiero.

El arte de equilibrar: niveles de inventario y márgenes de beneficio

La gestión eficaz del inventario es clave en el camino hacia la prosperidad financiera de una empresa. Tener stock sobrante eleva los costes de almacenamiento, incluidos alquileres de almacenes, facturas de servicios, primas de seguros y seguridad adicional. En conjunto, estos gastos generales pueden aumentar el coste de los bienes vendidos (COGS), reduciendo los márgenes brutos de la empresa.

En sectores donde la demanda fluctúa, el desafío de mantener niveles óptimos de inventario es aún mayor. La clave está en encontrar el punto exacto donde los niveles de stock no sean ni demasiado altos como para generar costes innecesarios, ni demasiado bajos como para perder oportunidades de venta.

La gestión eficiente de inventario implica planificación estratégica y el uso de herramientas avanzadas para el seguimiento y análisis en tiempo real. Este enfoque permite a las empresas mantener un equilibrio, asegurando suficiente stock para cubrir la demanda sin la carga financiera que supone el exceso de inventario.

Para mantener el pulso del inventario, los responsables deben controlar cuidadosamente indicadores clave como:

  • Inventory Turnover Rate (ITR): mide la rapidez con la que una empresa vende y repone su inventario. Un índice alto indica eficiencia.
  • Days Sales of Inventory (DSI): indica cuántos días tarda una empresa en vender su inventario completo. Cuanto más bajo, mejor.
  • Stockout Rate: mide la frecuencia con la que se agotan productos específicos, ayudando a identificar oportunidades de venta perdidas y la insatisfacción del cliente.
  • Obsolete Inventory Percentage (OIP): muestra el porcentaje de inventario que se ha vuelto obsoleto o caducado, reflejando la eficiencia de la gestión.
  • Gross Margin Return on Investment (GMROI): evalúa la rentabilidad del inventario, calculando el beneficio bruto generado por cada dólar invertido. Valores más altos son deseables.
  • Inventory to Sales Ratio: compara el valor del inventario con el valor de las ventas. Una relación alta puede indicar exceso de stock; una baja, riesgo de desabastecimiento.
  • Lead Time: mide el tiempo que transcurre desde que se realiza un pedido hasta que se cumple. Tiempos más largos pueden generar mayores costes de almacenamiento y riesgos de stock-outs.
  • Fill Rate: indica el porcentaje de pedidos de clientes que se completan totalmente y a tiempo. Un ratio alto demuestra una gestión eficiente y satisfacción del cliente.

Los múltiples riesgos del exceso de inventario

Veamos en detalle los diferentes riesgos asociados a tener demasiado stock. Después, exploraremos herramientas estratégicas para evitarlo y mantener un inventario óptimo.

Obsolescencia y pérdida de valor de mercado

Acumular inventario supone un riesgo considerable. Los artículos que permanecen demasiado tiempo almacenados corren el riesgo de volverse obsoletos, obligando a realizar rebajas o incluso bajas contables. Esto impacta directamente en la rentabilidad, ya que el coste inicial de estos productos sigue siendo un gasto “hundido”.

Los costes hundidos pueden sobrecargar —e incluso hundir— a un negocio que, en otros aspectos, es estable. Para mitigar estos riesgos, las empresas deben realizar auditorías periódicas de inventario y mantenerse al tanto de las tendencias del mercado.

Coste de oportunidad y asignación de capital

Dos dados blancos con diferentes números, sobre un fondo azul brillante.
Foto de Edge2Edge Media en Unsplash

Mantenerse ágil para ajustar los niveles de inventario es fundamental. Alinear el stock con la dinámica del mercado es clave para la salud financiera. Una gestión eficiente del inventario no solo trata de controlar costes, sino también de entender el coste de oportunidad asociado a tener exceso de stock.

El capital inmovilizado en inventario podría utilizarse de forma más rentable en otras áreas. Cuando se destinan demasiados fondos a mantener stock sobrante, las empresas pierden oportunidades de inversión que podrían potenciar significativamente sus beneficios.

Este coste de oportunidad va más allá del impacto financiero inmediato. Afecta la capacidad de la empresa para innovar y adaptarse. Las empresas que asignan estratégicamente sus recursos están mejor posicionadas para invertir en investigación y desarrollo, explorar nuevos mercados o adquirir tecnologías innovadoras. Es preferible que la operación funcione de forma “lean, mean y green”, aprovechando oportunidades que impulsen el crecimiento exponencial de los beneficios, reduzcan el desperdicio y garanticen la sostenibilidad a largo plazo.

Tiempos de almacenamiento prolongados y descuentos forzados

Para liquidar el exceso de stock, las empresas suelen recurrir a descuentos o promociones. Aunque estas estrategias pueden acelerar el movimiento de inventario, frecuentemente implican menores ingresos por unidad, lo que reduce los márgenes brutos.

Además, el exceso de inventario provoca tiempos de almacenamiento más largos en los almacenes. Cuanto más tiempo permanezcan los productos en stock, mayores serán los costes asociados y menores los márgenes brutos. Una gestión eficiente del inventario permite a las empresas reducir los tiempos de almacenamiento y evitar la necesidad de descuentos agresivos.

Si deseas más información sobre cómo gigantes del sector enfrentan estos desafíos, puedes consultar nuestro artículo sobre los diferentes enfoques que aplican grandes cadenas como Walmart y Costco para equilibrar su stock y gestionar su inventario. Estos gigantes minoristas son reconocidos por sus prácticas eficientes y ofrecen valiosas lecciones para empresas de cualquier tamaño.

Mayor riesgo de deterioro o caducidad de productos

Otro peligro del exceso de stock es que los productos pueden deteriorarse o alcanzar su fecha de caducidad. Esto genera costes adicionales, afecta los márgenes, decepciona a los clientes y daña la reputación de la marca.

Una gestión eficiente del inventario actúa como escudo frente al riesgo de deterioro o daño de los productos por almacenamiento prolongado. El stock se despacha con rapidez, reduciendo la posibilidad de caducidad o deterioro.

Gestión estratégica del inventario para equilibrar el stock y aumentar el poder de negociación con proveedores

Hacer pedidos constantemente por encima de lo necesario y mantener exceso de inventario puede debilitar, de forma involuntaria, el poder de negociación de una empresa con sus proveedores. Los proveedores podrían mostrarse menos dispuestos a ofrecer descuentos o condiciones favorables si perciben que el exceso de inventario se acumula en almacenes. Mantener a los proveedores “hambrientos” de ofrecer sus mejores condiciones es clave. El stock acumulado no incentiva las mejores ofertas.

Implementando una gestión eficiente del inventario con BoxHero, las empresas pueden resolver múltiples problemas con una sola aplicación en la nube. BoxHero permite monitorear en tiempo real todos los KPIs esenciales de la gestión de inventario. Gracias a esta app, las empresas pueden mantener un equilibrio óptimo en su inventario omnicanal, con total transparencia desde el almacén hasta el estante y la página online. Esto les permite optimizar sus niveles de stock y reforzar su poder de negociación con proveedores.

Cuando los proveedores perciben una demanda constante y prácticas de inventario eficientes, están más dispuestos a negociar condiciones ventajosas.

El impacto multifacético del exceso de inventario en la rentabilidad de una empresa representa un reto importante. Las empresas necesitan mantener suficiente stock para evitar desabastecimientos y poder afrontar picos de demanda o problemas imprevistos en la cadena de suministro. Dadas las múltiples consecuencias negativas del exceso de inventario, es crucial encontrar el equilibrio perfecto entre el stock y las necesidades previstas.

La gestión eficiente del inventario, respaldada por herramientas visuales y analíticas como BoxHero, desempeña un papel esencial para optimizar la eficiencia y maximizar el potencial de beneficios

Conclusión: Utiliza software inteligente para lograr el equilibrio ideal en tu inventario

Mantener el equilibrio adecuado en los niveles de inventario es un desafío constante que requiere un profundo entendimiento de la dinámica del mercado. Con BoxHero, las empresas obtienen un aliado estratégico automatizado para la gestión de inventario. Mientras los negocios enfrentan demandas fluctuantes, contar con esta herramienta se convierte en un arma secreta para dominar el arte de equilibrar la gestión de inventario y la rentabilidad empresarial.

Aprende la lección que Under Armour descubrió por las malas: más vale equilibrar el stock que perder los pantalones (o los shorts).


Empieza a gestionar tu inventario con BoxHero Accede a todas las funciones durante 30 días, gratis.