Financiación de Inventario para Pequeñas Empresas

¿Qué es la financiación de inventario?
La financiación de inventario es un préstamo a corto plazo o una línea de crédito que ayuda a tu negocio a adquirir inventario. Puedes obtener este tipo de financiación utilizando tu inventario como garantía (que, en la mayoría de los casos, debe ser evaluado por un auditor). Si no cuentas con suficiente efectivo o capital de trabajo, esta puede ser una opción viable para mantener suficiente inventario con el fin de incrementar las ventas, al mismo tiempo que pagas a tus proveedores y nóminas para mantener en marcha tu negocio.
¿Cuándo es viable la financiación de inventario?
La mayoría de las empresas poseen inventario, pero eso no significa que todas deban recurrir a un préstamo o línea de crédito con su inventario como garantía. En algunos casos, existen fluctuaciones estacionales en la demanda de los productos que vendes y necesitas adquirir inventario adicional.
Por ejemplo, si vendes equipos de snowboard, la demanda será mayor durante los meses de invierno y no en verano. Esto hace que tu flujo de efectivo sea impredecible o insuficiente para operar, ya que la mayoría de las ventas ocurren en invierno, pero quizás no cuentes con el capital necesario para abastecerte de cara a esa temporada.
Predicción de la demanda
Para prepararte para la próxima temporada de ventas, primero necesitas prever cuánto inventario deberás pedir, basándote en los patrones de demanda estacional de años anteriores. Si cuentas con un software de ventas, intenta crear un gráfico de ventas pasadas y esperar un patrón similar este año. Ten en cuenta las variables que afectan tus ventas, como el clima o el número de turistas locales.
Este tipo de previsión se considera un método estadístico, que incluye análisis de series temporales, regresión, ARIMA (Promedios Móviles Integrados Autorregresivos) y suavización exponencial.
También puedes optar por métodos más avanzados como el modelo de predicción causal, que combina años de datos cualitativos y cuantitativos. Este modelo expresa matemáticamente la relación entre variables como estudios de mercado y datos de ventas pasadas, procesándolos en un flujo sistematizado. Para la mayoría de las pequeñas empresas, este modelo puede ser complicado de implementar y costoso, por lo que, a menos que el valor del pedido sea elevado, el retorno de inversión podría no justificar su uso.
Beneficios de la financiación de inventario
El beneficio más evidente de financiar tu inventario es la posibilidad de satisfacer la demanda incluso cuando no tienes suficiente efectivo disponible. El inventario cuesta dinero, pero también genera beneficios brutos (a menos que vendas con pérdidas). Si el costo del capital es menor que el margen bruto esperado por ventas, entonces tiene sentido financiero recurrir a financiación para cubrir una demanda superior a la capacidad de tu capital de trabajo.
En ese caso, puedes aumentar tu capital de trabajo obteniendo financiación para cubrir otras necesidades básicas del negocio como nóminas, suscripciones y otros gastos diversos.
Tipos de financiación para pequeñas empresas orientada al inventario
Préstamos 7(a)
El programa de préstamos 7(a) es la principal vía de financiamiento de la SBA (Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU.). Puede utilizarse para capital de trabajo tanto a corto como a largo plazo, incluyendo la compra de inventario. Para ser elegible, debes ser una pequeña empresa con fines de lucro, entre otros requisitos. Puedes solicitar hasta $5 millones, aunque el monto puede variar según tu situación.
Financiación de inventario
Como su nombre lo indica, esta opción utiliza el inventario como garantía para prestarte dinero. Las condiciones suelen ser menos favorables que otros tipos de financiación (por ejemplo, tasas de interés más altas), ya que tu única garantía es el inventario.
Sin embargo, debido a que factores como el historial crediticio son menos relevantes, puede ser una opción viable para nuevos negocios sin historial crediticio establecido ni activos fijos.
Financiación por parte del proveedor
Otro tipo de financiación a considerar es la financiación por parte del proveedor, en la cual el fabricante entrega el producto por adelantado y se paga más tarde. Al no requerir un pago inicial por el inventario, esta es una excelente alternativa a los préstamos tradicionales.
Sin embargo, las condiciones pueden variar considerablemente dependiendo del proveedor, tu relación con él o su situación financiera.
Financiación basada en ingresos
Procesadores de pago como Stripe u otras entidades financieras pueden ofrecer financiación basada en ingresos a pequeñas empresas. Generalmente, el monto del préstamo depende de los ingresos previos del negocio, y se paga deduciendo los pagos directamente de tus ingresos con los intereses correspondientes.
Este tipo de financiación suele depender menos del puntaje crediticio, lo que facilita el acceso al capital.