Guía para Tiendas de Moda, Parte 2: Programación de Personal y Relevo de Turnos

Guía para Tiendas de Moda, Parte 2: Programación de Personal y Relevo de Turnos

En la Parte 1, exploramos cómo mantener el inventario bajo control. Ahora pasemos al otro lado de la gestión de una tienda de moda: administrar a tu personal.

Incluso con los mejores productos en tus estantes, tu tienda solo funciona bien si tu equipo lo hace. La gestión de personal es impredecible: una llamada de última hora puede arruinar el día entero. Podrías quedarte con poco personal justo cuando llega una oleada de clientes. ¿Y armar el horario de la próxima semana sin saber quién está disponible? No puedes improvisar. Necesitas un sistema.

En este artículo, revisaremos formas prácticas de crear un horario que realmente se ajuste a tu tienda, llevar un seguimiento de los turnos y asegurarnos de que los relevos entre empleados se hagan sin problemas.


¿Por qué es más difícil la programación en la moda retail?

El flujo de clientes en moda minorista fluctúa mucho durante la semana. Las mañanas entre semana suelen ser tranquilas, pero un sábado por la tarde la tienda puede estar a reventar. Los probadores se llenan, las filas en caja crecen y todo se mueve rápido.
Ese tipo de variación significa que no puedes hacer un horario genérico y esperar lo mejor. Necesitas diferentes cantidades de personal (y diferentes roles) según la hora del día. Si además consideras nuevas colecciones, promociones de fin de semana o trabajadores a tiempo parcial con disponibilidad limitada, armar un horario confiable se vuelve aún más complicado.
En lugar de solo pensar en quién está o no, comienza preguntándote:


“¿Qué nivel de cobertura necesita la tienda a lo largo del día?”
Close-up of a hand marking a shift schedule in a calendar planner, with a laptop in the background.


Paso a paso: cómo crear un horario que funcione

Paso 1: Identifica los patrones de tráfico de tu tienda

Cada tienda es distinta. Según tu ubicación, marca o tipo de cliente, tus horas pico podrían ser totalmente diferentes a las de otra tienda en la misma calle. Dedica una o dos semanas a registrar el flujo de clientes y las ventas por hora. Esa información te dirá cuándo realmente necesitas personal y cuándo no.

Paso 2: Divide el día en bloques de tiempo

Una vez que identifiques los momentos de mayor y menor movimiento, divide el día en bloques y define qué tipo de personal necesitas en cada uno. Aquí un ejemplo:

Flujo de clientes Hora del día Tareas principales Personal necesario
Bajo Entre semana 10am–12pm / 2pm–4pm Limpieza, organización de estantes, reposición, capacitación 1–2
Moderado Entre semana 4pm–6pm / Fin de semana 10am–12pm Atención a clientes, apoyo en probadores 2–3
Alto Entre semana 6pm–8pm / Fin de semana 1pm–5pm Caja, probadores, apoyo en piso 3–4
Muy alto Fin de semana 5pm–8pm / Eventos de rebajas Roles dedicados a caja, probadores, reposición 4–6

Paso 3: Crea plantillas de turnos reutilizables

Una vez que entiendas el ritmo de tu tienda, no necesitas crear cada horario desde cero. Usa plantillas estándar y asigna personas según su disponibilidad. Ejemplo:

Nombre del turno Tipo Horario
Apertura entre semana Trabajo 10:00–3:30
Cierre entre semana Trabajo 3:30–9:00
Fin de semana completo Trabajo 11:00–8:00
Apertura fin de semana Trabajo 10:00–5:00
Cierre fin de semana Trabajo 2:00–9:00
Día libre

💡
Tip pro: Herramientas como Shopl facilitan la creación, edición y distribución de horarios con plantillas que se ajustan a las horas de operación de tu tienda.


Cómo registrar la asistencia de los empleados

Fichajes desordenados causan problemas reales. Se retrasa la nómina, tienes que verificar horas manualmente y nadie está seguro de quién trabajó realmente. Si se pierden registros—o si alguien ficha por otro—pierdes confianza y tiempo.
Un buen sistema de fichaje debe ser claro, preciso y fácil de usar tanto para gerentes como para empleados. Busca estas cuatro características clave:

  • Fichaje por ubicación: El personal solo puede registrar su entrada en la tienda.
  • Visibilidad en tiempo real: Los gerentes pueden ver quién está dentro en cualquier momento.
  • Registros transparentes: Los empleados pueden revisar sus propias horas.
  • Resúmenes automáticos: Las horas se calculan automáticamente para la nómina.

Two fashion store employees reviewing information on a tablet while organizing folded clothes.
💡
Shopl ofrece check-ins por GPS, códigos QR e incluso reconocimiento facial. Actualiza los datos en tiempo real y genera automáticamente la información necesaria para la nómina, asegurando asistencia precisa.


Si trabajas con turnos, no te saltes el relevo

En tiendas con múltiples turnos, lo que ocurre durante un relevo importa. Si un empleado se va sin compartir detalles importantes, el siguiente turno empieza a ciegas.

¿Qué cliente está esperando un pedido reservado? ¿Qué artículos están con poco stock? ¿Qué quedó pendiente del turno de la mañana?

Usa una lista de verificación sencilla para mantener a todos en sintonía. Ejemplo:

Lista de verificación de relevo de turno

Categoría Qué cubrir Detalles ¿Hecho?
Clientes Consultas en curso Nombre del cliente, problema, progreso
Visitas esperadas Seguimientos pendientes
Solicitudes especiales Reservas o apartados
Ventas & Stock Resumen de ventas del día % hacia el objetivo
Problemas de inventario Agotados / bajo stock
Devoluciones/cambios Casos incompletos
Operaciones Estado de la tienda Exhibiciones, tareas de limpieza
Problemas de equipos POS, luces, sonido, etc.
Notas para el siguiente turno Eventos o visitas esperadas

Flujo sugerido de relevo

  • 10 minutos antes de salir: el personal saliente completa la lista de verificación.
  • Hora de entrada: el personal entrante la revisa antes de comenzar su turno.
Shopl Fieldforce & Retail Management App Screenshots

💡
Mantén un cuaderno de relevo o un archivo digital compartido. Si usas Shopl, su tablón de notas y memos integrados son ideales para transmitir actualizaciones.


Reflexión final

Las tiendas de moda hoy son espacios donde los clientes conectan con tu marca. Y para que esa experiencia sea coherente y profesional, necesitas más que buenos productos. Requieres una tienda bien gestionada y un equipo organizado.
Por eso, tanto la gestión del inventario como la del personal deben ser sólidas. Con un horario claro, un sistema confiable de asistencia y relevos fluidos, tu equipo se mantiene enfocado—y tus clientes lo notan.
No necesitas hacerlo todo manualmente. Con herramientas como BoxHero (para el seguimiento de inventario) y Shopl (para la programación y relevos), puedes dedicar menos tiempo a la logística y más a crear una gran experiencia para el cliente.

Lee más: Cómo las marcas de moda gestionan su inventario

¿Necesitas un repaso de inventario?
Lee la Parte 1: Gestión de inventario para tiendas de moda

Lee más
Empieza a gestionar tu inventario con BoxHero Accede a todas las funciones durante 30 días, gratis.