Headless Commerce: Lo que Debes Saber (Parte 1)

Headless Commerce: Lo que Debes Saber (Parte 1)

¿Vale la pena cambiar a un moderno sistema de gestión de contenido headless para tu tienda online? Descúbrelo en nuestra serie de publicaciones sobre headless commerce. En esta primera parte, explicamos los conceptos fundamentales de la arquitectura headless, como el front-end y el back-end, CMS headless, CMS monolítico y más.


¿Qué es el Headless Commerce?

Headless commerce (o comercio electrónico headless) es un término que describe un conjunto de prácticas y principios para construir tiendas en línea según lo que se conoce como arquitectura headless. Es un enfoque de desarrollo web que separa la experiencia del cliente en el front-end de las funciones del back-end.

La arquitectura headless permite a las empresas ofrecer experiencias de compra sin interrupciones en múltiples plataformas, desde sitios web hasta aplicaciones móviles e incluso dispositivos inteligentes. Las tiendas online construidas con este enfoque también permiten a sus fundadores introducir cambios más rápidamente y elegir entre una amplia variedad de herramientas de experiencia de usuario (UX).

En resumen, el headless commerce se refiere a tiendas online que aplican los principios de la arquitectura headless al desarrollo de interfaces de usuario. La arquitectura headless, a su vez, es un tipo de estructura web que permite mayor rendimiento y flexibilidad en el desarrollo de sitios.

Antes de adentrarnos en cómo y por qué los sitios de e-commerce se benefician de esta arquitectura, echemos un vistazo más detallado a su concepto y a cómo se compara con la arquitectura tradicional, o monolítica.

Arquitectura Headless vs. Arquitectura Monolítica: ¿Cuál es la Diferencia?

Cuando hablamos de este tema, inevitablemente se vuelve técnico, así que no te preocupes si el concepto no es claro de inmediato. Lo explicaremos paso a paso.

La arquitectura headless es un tipo de arquitectura web que surge cuando el sitio se construye con un sistema de gestión de contenido (CMS) headless.

En un sitio que usa un CMS “tradicional” (no headless), el back-end y el front-end están unidos en una misma infraestructura—es decir, están interconectados por defecto. El aspecto visual del sitio depende de las capacidades y limitaciones del back-end, y viceversa.

Los términos front-end y back-end se usan para referirse a los dos lados principales del desarrollo web tradicional:

▶︎ El objetivo del front-end es crear la interfaz con la que interactúan los usuarios.
▶︎ El back-end se encarga de construir la base que hace funcionar el sitio—servidores, bases de datos y lógica interna para responder a las acciones del usuario. A menudo se le llama el lado “de contenido”, ya que almacena texto, imágenes y, en e-commerce, también información de productos.

Para entender mejor cómo funcionan los sitios “tradicionales” con back-end y front-end unificados, veamos un ejemplo.

Imagina que intentas comprar una entrada para un concierto de Taylor Swift en una plataforma como Ticketmaster Resale (que, en esencia, es una tienda online). El sitio y la selección de asientos se ven bien al principio, pero… la entrada desaparece de tu carrito antes de finalizar la compra.

¿Qué pasó?

El back-end, encargado de rastrear la disponibilidad de asientos en tiempo real (almacenada en una base de datos), colapsó por un aumento de tráfico. Todo esto mientras el front-end del sitio seguía funcionando.

Ambos lados de un sitio web suelen desarrollarse con herramientas, lenguajes de programación y habilidades distintas. Por eso es difícil coordinar entre ellos, especialmente en situaciones críticas como un pico de tráfico.


Un sitio construido con un CMS monolítico requiere una comunicación eficaz entre ambos equipos y capas de desarrollo.

En cambio, un CMS headless permite al desarrollador construir el back-end del sitio por separado del front-end. En lugar de ofrecer un front-end integrado, solo proporciona un back-end que sirve el contenido a través de una API, lo que permite conectarlo a cualquier interfaz o plataforma.

Se le llama “headless” (sin cabeza) porque, tradicionalmente, el front-end se consideraba la “cabeza” del sitio web (la parte visible para el usuario).
Este video de YouTube ilustra perfectamente la analogía del back-end como el cuerpo y el front-end como la cabeza.

YouTube video screenshot of a robot labeled ‘front end’ and ‘back end’ for Headless CMS.
Este video de YouTube ilustra perfectamente la analogía del back-end como el cuerpo y el front-end como la cabeza.

En los sitios headless, los desarrolladores se centran en configurar el contenido, mientras que el front-end se ajusta con flexibilidad. Esto permite usar distintos frameworks y tecnologías para el front-end, ofreciendo más opciones sobre cómo presentar el sitio al cliente.

¿Pero estas dos partes no deberían estar conectadas?

Sí. En un entorno headless, el front-end y el back-end se conectan mediante una API (interfaz de programación de aplicaciones). Este enfoque permite al front-end extraer y enviar contenido del CMS headless en tiempo real, lo que garantiza experiencias de usuario consistentes en múltiples canales, como web y móvil.

⏸️ Pausa: veamos cómo se aplica esto en la realidad.

Imagina que usas un sistema monolítico (como WordPress) para tu sitio web, y además tienes una app móvil completamente separada.

Si quieres publicar el mismo anuncio (mismo texto e imágenes) en ambos canales, con un sistema monolítico deberías gestionar ese contenido directamente en WordPress y luego copiarlo manualmente en la app.

¿Por qué? Porque el sistema monolítico está diseñado principalmente para un solo front-end: tu sitio web.

En cambio, con un CMS headless, almacenarías el texto e imágenes en un único lugar. Tanto el sitio web como la app extraerían ese contenido mediante una API. Solo tendrías que actualizarlo una vez, y todas las plataformas se actualizarían automáticamente.

Woman browsing an online store on her phone while sitting on a bed.

¿Por Qué el Headless es Mejor que el Monolítico?

No siempre es mejor en todos los casos. No se trata de que lo monolítico sea como un teléfono fijo y lo headless sea un smartphone que lo reemplaza.

El enfoque headless gana cuando se necesita flexibilidad y velocidad. Al separar el back-end del front-end, puedes enviar contenido a cualquier canal—sitio web, app móvil o incluso una interfaz de smartwatch.

“Con WordPress comienzas muy rápido, pero si quieres hacer algo más personalizado, se vuelve increíblemente frustrante”, —afirma Niklas Fischer, desarrollador web y fundador de una agencia.

Y cualquiera que haya intentado construir un sitio en WordPress entenderá ese sentimiento.

En las próximas partes de esta serie, hablaremos más sobre las ventajas y limitaciones del headless, así como los mejores (y peores) escenarios para implementarlo.

Ejemplos de CMS Monolíticos vs. Headless

El CMS más popular del mundo, WordPress, se considera una plataforma monolítica: gestiona la creación de contenido, operaciones de base de datos y visualización del front-end, todo en un solo sistema. Otro ejemplo popular es Squarespace.

Los CMS tradicionales dictan cómo se conectan el front-end y el back-end. Aunque esto puede parecer una limitación, en realidad ha democratizado la creación de sitios web eliminando la necesidad de codificar. Parte del éxito de WordPress es que permite a cualquier persona crear sitios fácilmente, gracias a su arquitectura unificada.

En cambio, los CMS headless—como Contentful, Strapi o Sanity—separan el repositorio de contenido de la capa de presentación.

¿Qué Beneficios Tiene para el E-Commerce?

El enfoque headless es especialmente popular en e-commerce por razones como:

▶︎ Facilita experiencias multicanal. Muchas marcas venden en múltiples canales—web, apps móviles, redes sociales, kioscos, etc. Con un CMS headless, todos los front-ends extraen el contenido desde un mismo back-end a través de APIs.

El e-commerce móvil llegó para quedarse. Por ejemplo, en 2021, Zalando, el principal destino de moda en Europa, recibió un 89% de visitas desde dispositivos móviles.

▶︎ Rendimiento y escalabilidad. Un front-end independiente puede optimizarse para velocidad, ofreciendo una mejor experiencia al cliente y reduciendo tasas de rebote. Al mismo tiempo, el back-end puede escalarse de forma independiente a medida que aumentan el tráfico o el inventario.

📦
Si buscas una solución eficiente para gestionar tu inventario, conoce BoxHero.

BoxHero es un software de gestión de inventario basado en la nube diseñado para negocios de todos los tamaños. Simplifica el seguimiento de stock, automatiza actualizaciones y se integra con tu plataforma de e-commerce.

Con BoxHero puedes:

  • Automatizar las actualizaciones de stock para evitar sobreventas o faltantes.
  • Rastrear datos de ventas en tiempo real para tomar mejores decisiones de reposición.
  • Simplificar operaciones de almacén con escaneo de códigos de barras y categorización de productos.
  • Habilitar colaboración multiusuario para que todo el equipo pueda gestionar el inventario.

Y lo más importante: ¡integrarlo con tus plataformas de e-commerce mediante la API de BoxHero!

Así luce BoxHero por dentro:

BoxHero's item list view showing categorized inventory, stock levels, and product details for a retail furniture store.
Consulta la disponibilidad del inventario en tiempo real según la ubicación.
BoxHero's partner management dashboard displaying supplier and customer contact details, including names, phone numbers, and addresses.
Registra todos los movimientos y asócialos con clientes o proveedores.

Optimiza hoy tu gestión de inventario con BoxHero. Regístrate para una prueba gratuita o haz clic en el botón a continuación.


▶︎ Interacciones más rápidas

Con el enfoque headless, los equipos pueden actualizar la interfaz de usuario (como hacer A/B testing de un diseño) sin afectar operaciones clave como pagos o stock. Esto significa ciclos de aprobación más cortos y una implementación más ágil.

▶︎ Preparado para el futuro

A medida que surgen nuevas tecnologías, dispositivos o canales, la arquitectura headless permite adaptarse fácilmente. Puedes integrar nuevos front-ends sin tener que reconstruir la lógica del comercio.

Man and woman on a couch using a laptop and credit card for online shopping.

¿Qué Tiendas Online Usan Headless?

Recordemos: los CMS headless no tienen front-end incorporado, así que no hay indicios visuales obvios de que un sitio usa este tipo de arquitectura.

La mejor forma de encontrar ejemplos es revisar las secciones de “casos de estudio” de plataformas como Contentful, Strapi o Sanity. Aquí algunos casos destacados:

1️⃣ Mejuri es una marca moderna de joyería fina fundada en 2015. Ofrece piezas éticas y elegantes, y utiliza Sanity como plataforma de contenido headless.

Mejuri's website highlighting fine jewelry, including gold necklaces and letter pendants, with an elegant, minimalist layout.

2️⃣ Bash es la plataforma de compras y estilo de vida líder en Sudáfrica, con más de 500 marcas y 40,000 productos. Usa Strapi para consolidar su e-commerce

Bash online store homepage showcasing fashion, accessories, and technology with a clean, modern design and intuitive navigation.

3️⃣ On, marca suiza de ropa deportiva, revolucionó el calzado de alto rendimiento con tecnología sostenible. On.com migró a Contentful hace algunos años.

On Running’s website featuring The Cloud 6 shoes, displayed in a wooden shoe rack, with a bold yellow navigation bar.


Conclusión

Si siempre has soñado con gestionar tu tienda online con mayor flexibilidad—sin depender del equipo técnico por cada pequeño ajuste—el headless commerce puede ser ideal para ti.

Este enfoque aplica la arquitectura web headless al desarrollo de e-commerce. El contenido se gestiona desde el back-end y el front-end se conecta mediante API. Esto permite elegir cualquier framework de front-end, personalizar la experiencia del usuario y reutilizar contenido en múltiples plataformas: apps móviles, sitios web y más.

En este artículo explicamos los conceptos clave del headless commerce. En los siguientes artículos hablaremos de:

  • Las ventajas reales del enfoque headless.
  • Cuándo puede ser perjudicial migrar.
  • Cómo evaluar los costos y simplificar la transición.
  • Y qué señales indican que tu tienda está lista para este cambio.

¡Síguenos en el blog de BoxHero para no perderte las próximas entregas!

Empieza a gestionar tu inventario con BoxHero Accede a todas las funciones durante 30 días, gratis.