Mejorando la eficiencia en la gestión de inventario con IA

Mejorando la eficiencia en la gestión de inventario con IA

Desde el auge de AlphaGo hasta la expansión de ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) ha ganado protagonismo en diversos sectores. Esta tecnología generativa, conocida por su potencial ilimitado, se está aplicando activamente en múltiples áreas de negocio, incluyendo la gestión de inventario.

Recientes tendencias muestran un creciente esfuerzo por mejorar la eficiencia mediante IA. De hecho, el 93 % de los líderes del sector manufacturero afirman estar utilizando IA en tareas como la gestión de inventario. ¿Cómo mejora exactamente la IA la productividad en este campo? Veamos cinco formas clave:

1. Predicción de la demanda rápida y precisa


Para mantener niveles óptimos de inventario, las empresas deben prever la demanda y establecer planes de producción y suministro. Tradicionalmente, esto se hacía de forma manual con datos históricos, un método propenso a errores y demoras.

La IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, facilitando la predicción de la demanda. Por ejemplo, si un producto registra picos de venta en ciertas épocas, la IA puede detectar estos patrones y predecir futuras necesidades, evitando así quiebres de stock, retrasos en entregas y sobrestock costoso.

Farmacéutico evaluando el estado del inventario de medicamentos con una tableta

2. Monitoreo continuo del inventario

Tener visibilidad del inventario en tiempo real es fundamental para mejorar el rendimiento empresarial. Aunque muchas empresas reconocen la importancia de los conteos periódicos, aún dudan en invertir tiempo y recursos en monitoreo activo.

La IA permite supervisar el estado del inventario de forma automática y continua. Empresas utilizan chatbots como asistentes de inventario y atención al cliente, capaces de responder sobre tiempos de entrega, ubicaciones de envíos y estados de pedidos. Para los empleados internos, los chatbots también ofrecen respuestas instantáneas basadas en grandes volúmenes de datos, mejorando la productividad general.

Emprendedora planificando estrategias de aprovisionamiento mediante análisis de datos

3. Optimización del proceso de compras

El proceso de aprovisionamiento es clave para empresas manufactureras. Implica prever qué materiales se agotarán, cuándo comprarlos y qué equipos necesitan reemplazo sin afectar la producción.

La IA analiza patrones de gasto y datos del mercado para:

  • Identificar materiales necesarios
  • Determinar tiempos óptimos de pedido
  • Recomendar proveedores más eficientes
  • Detectar anomalías en el proceso de compras antes que los humanos

Esto permite tomar decisiones estratégicas más rápidas y seguras.

Emprendedor gestionando los datos de la empresa con ayuda de inteligencia artificial y chatbot

4. Escaneo del estado del inventario en tiempo real

¿Sabías que los estantes vacíos generan una gran pérdida en oportunidades de venta? No solo se debe gestionar el inventario en almacenes, sino también en las estanterías de tienda. Sin embargo, reponer productos inmediatamente tras una venta sigue siendo un reto.

Google ha comenzado a desarrollar una tecnología que escanea estanterías mediante cámaras en el techo y detecta el estado del stock utilizando algoritmos de IA. Cuando se necesita reposición, se envía una notificación al smartphone. Esta automatización permite ahorrar recursos y enfocarse en tareas más estratégicas.

5. Desarrollo de estrategias de marketing

Gráfico ilustrando el concepto de big data

Crear estrategias de marketing basadas en IA permite reducir el inventario y aumentar las ventas. La IA no solo analiza el comportamiento del cliente, sino también datos dispersos en múltiples fuentes, identificando qué productos y servicios son más atractivos para el público objetivo.

Esto permite definir audiencias más precisas y mejorar el retorno de inversión (ROI) en campañas, sin necesidad de depender exclusivamente de expertos en marketing.

Empleado observando un panel con datos analizados por inteligencia artificial

La gestión de inventario es una tarea compleja y crítica para el rendimiento empresarial. Por suerte, soluciones como BoxHero, combinadas con tecnología de inteligencia artificial, están revolucionando este ámbito y facilitando entornos de negocio más eficientes.

Si estás buscando mejorar tu gestión de inventario, mantente atento a las soluciones digitales y a la evolución constante de la IA. Adoptar tecnologías adecuadas no es solo una opción, sino una estrategia inteligente para mejorar el rendimiento de tu empresa.

Empieza a gestionar tu inventario con BoxHero Accede a todas las funciones durante 30 días, gratis.