¿Qué es una Tienda Pop-Up? Cómo Empezar

"GRWM (Get Ready With Me)." "Unbox with me." "A Day in the Life…"
Este tipo de contenido, popular entre los Millennials y la Generación Z, domina TikTok y los reels de Instagram. Es probable que, debajo de esos videos, hayas pasado por comentarios como:
- “¿Puedes hacer un giro de 180° con tu atuendo?”
- “¿De dónde es el abrigo?”
- “¿Lo están vendiendo en (inserta ciudad)?”
Estas tendencias nos muestran que las generaciones jóvenes, que constituyen una parte significativa de la clase consumidora global, aman y valoran las experiencias. Desean momentos auténticos y compartibles. Y su participación en línea demuestra lo poderoso que puede ser el marketing en redes sociales.
Entonces, ¿cómo puedes aprovechar su deseo de experiencias mientras impulsas el marketing de boca en boca? Hay una estrategia que cumple con ambos objetivos: las tiendas pop-up.
A diferencia del comercio minorista tradicional, las tiendas pop-up crean momentos de compra inmersivos y emocionantes para los clientes. Son una excelente manera de presentar nuevos productos, conectar con tu mercado y aumentar el reconocimiento de marca, todo mientras generas expectación con regalos y ofertas por tiempo limitado.
En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber antes de lanzar tu tienda pop-up:
- ¿Qué son las tiendas pop-up?
- Preguntas frecuentes y cosas que preparar para tu pop-up
- Cómo crear espacios comerciales memorables y experienciales
- Estrategias de marketing en redes sociales para que tu pop-up sea un éxito
Pop-Up Shops 101
Una tienda pop-up es una tienda minorista que abre por un período limitado de tiempo en una ubicación específica, a menudo para aprovechar la demanda estacional o una tendencia. Por el propio término, estas tiendas "aparecen" temporalmente para probar un nuevo mercado o promocionar una nueva línea de productos.
También conocidas como “flash retailing”, las tiendas pop-up ofrecen un nivel de participación del cliente que el comercio electrónico no puede brindar. Proporcionan a los visitantes un espacio para interactuar físicamente con la marca y probar los productos antes de comprarlos.
Según Statista, las principales razones por las que los consumidores estadounidenses compran en tiendas pop-up son:
- Productos o experiencias únicos y exclusivos
- Curiosidad, emoción y entretenimiento
- Apoyar negocios locales o independientes
- Obtener buenas ofertas o artículos/servicios gratuitos
- Una experiencia de compra más personalizada
- Conectar con marcas o productos por primera vez

Este concepto no es nuevo. Los puestos temporales y las tiendas improvisadas han existido durante siglos. Sin embargo, el modelo moderno de pop-up realmente despegó a principios de los 2000, especialmente en ciudades como Nueva York y Londres. Emprendedores, artistas y diseñadores usan pop-ups para promover su trabajo o explorar nuevas bases de clientes sin el compromiso a largo plazo de una tienda permanente.
Esto se ha vuelto aún más popular en medio del apocalipsis minorista, que ha llevado al cierre de muchas tiendas físicas en los EE. UU. En respuesta, las empresas se han adaptado cambiando a modelos en línea y utilizando tiendas pop-up como una forma creativa de lanzar campañas de marketing a corto plazo en ubicaciones estratégicas y de alto tráfico.
Pop-Up Retail en números
Según un informe reciente de Capital One, las tiendas pop-up generan hasta 80 mil millones de dólares en ingresos anuales. Y se espera que el valor de mercado supere los 95 mil millones de dólares para 2025. Esta cifra incluye no solo las pop-ups minoristas tradicionales, sino también ventas independientes como ventas de garaje, ventas de artículos usados y camiones de comida.
Además, alrededor del 80% de los minoristas que han incursionado en tiendas pop-up las reportan como un éxito, y el 58% planea abrir otra. Estas estadísticas muestran por qué el comercio pop-up es una estrategia empresarial que vale la pena explorar.
Pop-Up Ready: FAQs y guía de preparación
Antes de pensar en las estrategias para hacer que tu tienda sea atractiva para los clientes, primero necesitas preparar la tienda física. Esto es lo que necesitas saber y considerar al configurar tu pop-up:
¿Quién puede abrir una tienda pop-up? ¡Cualquiera puede! Minoristas en línea, marcas emergentes, artistas y negocios establecidos pueden usar pop-ups para promocionar sus marcas, productos o servicios.
¿Dónde está la mejor ubicación para una tienda pop-up? Busca áreas con alto tráfico peatonal, como centros comerciales, zonas céntricas, universidades o vecindarios concurridos.
Visita los sitios potenciales en diferentes momentos del día para observar el tráfico peatonal y verificar si la demografía del área coincide con tu mercado objetivo.

¿Cuál es el presupuesto para abrir una tienda pop-up? Los costos varían según varios factores. ¿Qué tan grande será el espacio? ¿Cuánto durará el evento? Las marcas emergentes o de rango medio suelen gastar entre 5,000 y 20,000 dólares mensuales en pop-ups. Para los principiantes, planifica tu presupuesto para cubrir el espacio minorista, permisos, el sistema de punto de venta (POS) y la capacitación del personal para garantizar un lanzamiento sin problemas.
¿Cuánto tiempo debería durar mi tienda pop-up? Las pop-ups pueden durar desde unas pocas horas hasta varios meses, según tus objetivos, la ubicación y el nivel de demanda del cliente.
Si ya aseguraste una ubicación y estableciste tu presupuesto, es hora de enfocarte en crear un concepto único, diseñar tu espacio y gestionar el inventario de tu pop-up.
Crea un concepto destacado: Piensa en el tema o propósito de tu pop-up. Si es una tienda estacional, diseña el espacio para alinearlo con la época del año. Si estás lanzando un nuevo producto o servicio, destaca sus características y beneficios clave para captar la atención y dejar una impresión duradera.
Diseña un espacio llamativo: Tu pop-up debe reflejar tu marca y atraer a las personas. Usa colores y decoraciones que coincidan con tu identidad y considera añadir toques "instagrameables" como muros para fotos o exhibiciones creativas para fomentar el contenido en redes sociales. Mantén el diseño simple y fácil de recorrer, haciendo que sea divertido para los visitantes explorar cada rincón.
Prepara y capacita a tu equipo: Tu personal debe conocer tus productos, la historia de tu marca y cómo brindar un excelente servicio al cliente.
Lleva el control de tu inventario: A medida que avanza el evento, lleva el seguimiento de tus ventas y niveles de stock para que no te quedes sin los artículos más populares. Puedes usar una solución de gestión de inventario como BoxHero para hacer este proceso simple y fácil.
• Nuestra función de Códigos de Barras te permite generar, diseñar e imprimir etiquetas de códigos de barras para tus inventarios pop-up.
• Puedes configurar atributos personalizados (como tipos, etiquetas de oferta limitada, política de devoluciones, etc.) para tus artículos pop-up para una fácil categorización.


Más allá del comercio: consejos para el marketing experiencial
Una gran ventaja de las tiendas pop-up es el sentido de urgencia que crean. La gente sabe que estas tiendas solo estarán abiertas por un corto tiempo, lo que los anima a visitarlas rápidamente.
Como dijo Stephen Hoch, profesor de marketing de Wharton:
“Se trata de intentar que la gente acuda toda al mismo tiempo para crear una emoción adicional, porque es un pop-up, y no va a estar allí por mucho más tiempo.”
Es importante aprovechar al máximo el tiempo limitado de tu pop-up y crear una experiencia de compra memorable para los clientes potenciales. Piensa en conceptos creativos y estrategias de interacción únicas para hacer que tu tienda pop-up sea más memorable.
Aquí tienes algunas ideas para comenzar:
1. Crea experiencias personalizadas
La personalización es clave para conectar con los clientes. Usa herramientas interactivas como quioscos, cuestionarios o consultas individuales. Incluso puedes integrar evaluaciones impulsadas por IA para recomendar productos según las respuestas en tiempo real de los clientes. Por ejemplo, sugiere rutinas de cuidado de la piel, combinaciones de atuendos o incluso productos cosméticos adaptados a las preferencias individuales. El objetivo es hacer que los visitantes se sientan involucrados.

2. Incorpora elementos audiovisuales o de realidad virtual (VR)
Lleva a los visitantes a un recorrido por la historia de tu marca o producto utilizando exhibiciones audiovisuales o realidad virtual (VR). También puedes mostrar información entre bastidores o simulaciones virtuales de cómo se pueden usar tus artículos en la vida real.
3. Colabora con artistas locales
Asociarse con talento local es una manera fantástica de aportar autenticidad y creatividad a tu tienda. Busca artistas cuyo estilo complemente tu marca.
Inspírate en la colaboración entre Adidas y Alexander Wang. Su pop-up presentó un camión móvil sin marca que vendía artículos co-creados de edición limitada. El concepto no solo trataba de ofrecer productos exclusivos. Se trataba de conectar con su audiencia. El empaque sencillo y el enfoque minimalista hicieron que el pop-up se sintiera auténtico y arraigado en la cultura callejera que ambas marcas querían celebrar.
Como explicó Ferdinando Verderi, director creativo de Johannes Leonardo:
“Esos camiones, bolsas de basura y todo eran esencialmente ideas digitales porque sabíamos que viajarían por el mundo en las redes sociales. Sabíamos que estábamos hablando con una comunidad real, así que no había necesidad de fingir. Estemos simplemente allí en la calle… Gran parte de esta cultura callejera es formar parte de un momento específico.”
Para pequeños y medianos empresarios, puedes asociarte con influencers o vloggers locales cuyo nicho resuene con tu negocio. Por ejemplo, influencers eco-conscientes para moda sostenible o bloggers gastronómicos para pop-ups culinarios. Estas colaboraciones no tienen que ser costosas; ofrecer productos gratuitos, descuentos exclusivos para sus seguidores o realizar un evento para influencers en tu tienda puede generar entusiasmo y atraer a su audiencia.
4. Personaliza tu oferta de productos
Crea artículos u ofertas que sean exclusivos para tu pop-up. Considera ofertas por tiempo limitado, descuentos o paquetes especiales de productos para atraer visitantes. Agrupar productos relacionados y venderlos como un paquete es una excelente manera de impulsar las ventas. Los tipos más populares de paquetes en varias industrias incluyen conjuntos, regalos, ventas cruzadas, nuevos productos y paquetes estacionales. Siéntete libre de elegir el tipo que mejor funcione para tu pop-up.


5. Fomenta la retroalimentación de los clientes
Coloca tabletas digitales o muros interactivos donde los visitantes puedan dejar reseñas o sugerencias en tiempo real. Para aumentar la participación, ofrece pequeños incentivos como descuentos, regalos o entradas para un sorteo.
Para mayor comodidad, proporciona un código QR que enlace directamente a una encuesta en línea. Esto permite que los clientes compartan sus opiniones a su propio ritmo.
Consejos de redes sociales para tu pop-up
Ahora que hemos repasado todo lo que necesitas preparar para tu pop-up, hablemos sobre cómo podemos aprovechar las redes sociales.
Usando plataformas como Instagram y TikTok, puedes correr la voz y crear expectación con estas ideas de contenido:
▶︎ Antes del lanzamiento
- Publicaciones o videos teaser anunciando el pop-up y cualquier colaboración con influencers. Ejemplos: “Guarda la fecha” o “Algo emocionante está por llegar…”
- Clips detrás de cámaras mostrando los preparativos o avances del espacio y los productos.
- Historias de Instagram con stickers de cuenta regresiva para generar expectativa.
- Sesiones de preguntas y respuestas o encuestas preguntando a los seguidores qué esperan ver más.
▶︎ Durante el lanzamiento
- Transmisiones en vivo en Instagram o TikTok mostrando la acción en tiempo real, incluyendo recorridos, entrevistas con invitados o demostraciones de productos.
- Comparte fotos o videos de alta calidad de influencers interactuando con los visitantes, probando productos o disfrutando de actividades.
- Destaca ofertas especiales o artículos de tiempo limitado disponibles solo en tu pop-up.
- Anima a los visitantes a compartir sus experiencias usando tus hashtags oficiales.
▶︎ Después del lanzamiento
- Publica un carrusel o video con los momentos destacados del evento.
- Comparte una publicación de agradecimiento para los visitantes y cualquier colaboración con influencers.
- Destaca contenido generado por usuarios (UGC) ofreciendo regalos o incentivos por su participación. Repostea este contenido para mantener tu pop-up en el centro de atención incluso después de terminado.

Cierre y revisión: tus próximos pasos
Una vez que termine tu evento pop-up, es hora de ver qué tan bien lo hiciste. Analiza el comportamiento del consumidor, identifica tus artículos más vendidos y revisa el desempeño de tus ofertas especiales. Esta evaluación posterior al evento te ayuda a comprender qué funcionó bien y qué se puede mejorar.

Además, ¡no olvides recopilar la retroalimentación de los clientes! Puede ofrecer información valiosa para planificar un pop-up aún mejor la próxima vez.
Desde elegir la ubicación perfecta y elaborar un concepto único hasta diseñar espacios dignos de Instagram y optimizar la gestión de inventario, cada detalle importa para hacer que un pop-up sea exitoso.
BoxHero te ayuda a mantener tu inventario organizado para que puedas centrarte en ofrecer experiencias minoristas excepcionales a tus clientes. Pruébalo gratis y descubre cómo puedes potenciar tu pop-up.