Cómo crear un sitio web de comercio electrónico: Guía paso a paso

Cómo crear un sitio web de comercio electrónico: Guía paso a paso

Nadie quiere hacer una compra en línea en un sitio que parece poco confiable o lidiar con una experiencia frustrante. Ponte en los zapatos del cliente: ¿por qué ingresarías los datos de tu tarjeta de crédito en una página dudosa, sin importar lo buenos que parezcan los productos?

Dejemos de lado la estética y hablemos de experiencia del usuario. Si un sitio de e-commerce te obliga a crear una cuenta, solicita demasiada información personal y requiere varios pasos para completar el pago, es más fácil abandonar el carrito e irse. Al fin y al cabo, comprar en línea debería ser una alternativa cómoda a visitar una tienda física.

Dicho esto, crear un sitio de comercio electrónico visualmente atractivo y fácil de navegar es una inversión que vale la pena. Si aún dudas en asignar presupuesto para el desarrollo web, aquí tienes un dato contundente: una encuesta realizada a 6,000 compradores en línea en EE. UU. y Europa reveló que el 60 % abandonó sus compras debido a una mala experiencia en el sitio web.

¿Las principales razones? Tener que crear una cuenta antes de pagar y la falta de confianza en la seguridad del sitio al ingresar datos de pago.

Si estás planeando lanzar tu tienda online, asegúrate de que tu sitio esté optimizado para convertir. ¡Toma nota mientras revisamos cada paso!


¿Por qué es necesario tener un sitio web propio?

Los marketplaces como Amazon y Shopee son excelentes para visibilidad porque es donde la mayoría de los clientes compra. Pero depender únicamente de estas plataformas limita el alcance de tu marca. Veamos por qué contar con un sitio web independiente es una gran ventaja para cualquier negocio:

Tu marca, tus reglas

Los marketplaces te permiten vender productos, pero no te dejan controlar completamente la identidad de tu marca. Con tu propio sitio, puedes personalizar todo: desde el diseño y la fotografía de producto hasta los temas de temporada y promociones. ¿Quieres una tienda temática navideña? Adelante. ¿Colores llamativos y audaces? Tú decides. Es tu tienda, tu estilo, tus reglas.

Tú eres dueño de los datos de tus clientes

Tener tu propio sitio te da acceso completo a los datos de los clientes. Puedes seguir sus hábitos de compra, preferencias y tendencias para crear campañas de marketing personalizadas y fomentar compras repetidas.

Además, puedes ejecutar campañas de email marketing altamente efectivas, enviar recordatorios de carritos abandonados y ofrecer promociones exclusivas.

Two business owners collaborating on their e-commerce website design, refining the layout, visuals, and branding to align with their business identity.
Con un sitio web de comercio electrónico independiente, puedes personalizar el diseño, la fotografía de productos y el estilo general, lo que te brinda un control total sobre la identidad de tu marca y la experiencia del cliente.

Tienes flexibilidad total en pagos y envíos

Con un sitio web propio puedes integrar múltiples pasarelas de pago (tarjetas, PayPal, Apple Pay) y ofrecer opciones de envío que se ajusten a tu modelo de negocio. Cuanto más fácil sea pagar, mayor será tu tasa de conversión.

Puedes aprovechar el SEO y el marketing de contenido

Un sitio e-commerce independiente te ayuda a atraer clientes de forma orgánica mediante SEO y marketing de contenido. Crear blogs, guías y preguntas frecuentes te permite posicionarte mejor en los buscadores. Así, los clientes te encuentran a ti y no al revés.


Paso 1: Define tus objetivos y elige entre creador de sitios o desarrollador web

Antes de decidir, pregúntate: ¿cuál es el objetivo principal de tu sitio e-commerce?

▶︎ Si deseas un SEO sólido y total personalización, contratar un desarrollador es lo mejor.
▶︎ Si solo necesitas una página sencilla para mostrar productos —especialmente si ya generas tráfico desde redes sociales o marketplaces—, un creador de sitios podría ser suficiente.

Comparativa rápida:

Criterio Constructores de sitios web DIY (SquareSpace, Wix, etc.) Contratar a un desarrollador web
Costos iniciales Tarifas mensuales/anuales más bajas Mayor costo inicial
Facilidad de uso La mayoría son fáciles de usar con una interfaz de arrastrar y soltar Requiere habilidades profesionales o subcontratación
Tiempo de lanzamiento Configuración rápida, puede lanzarse rápidamente Tarda más debido a la planificación y desarrollo
Personalización Limitado a plantillas y funciones integradas disponibles; puede faltar originalidad si los competidores usan plantillas similares Control total sobre el diseño y la funcionalidad para una identidad de marca única
SEO y optimización de rendimiento Funciones básicas de SEO, puede que no estén altamente optimizadas Optimizado para un mejor posicionamiento en motores de búsqueda
Costos recurrentes Tarifas recurrentes que se acumulan con el tiempo Sin tarifas recurrentes (excepto hosting y dominio)

Los desarrolladores freelance cobran entre $500 y $5,000, mientras que las agencias van de $3,000 a $10,000. Algunas cobran $1,500 por simples ediciones, otras ofrecen personalización profunda a menor precio. Si contratas un profesional, pide varios presupuestos y revisa su portafolio.

A web developer coding an e-commerce website from scratch, ensuring a fully customized and functional online store.
El costo de contratar a un desarrollador web varía según la complejidad del proyecto, el nivel de personalización y las necesidades de diseño.

Si vas a contratar a un profesional, asegúrate de solicitar varios presupuestos y revisar su trabajo antes de tomar una decisión. Para tener una mejor idea sobre los precios, este artículo podría ayudarte.

Mientras tanto, creadores de sitios web como Shopify, Wix y Squarespace ofrecen opciones de personalización amigables para principiantes sin necesidad de muchos conocimientos técnicos. Si deseas más control y flexibilidad, WooCommerce es una excelente opción, especialmente si ya utilizas WordPress—aunque se requiere cierto nivel de conocimientos técnicos.

Paso 2: Elige un nombre de dominio

Un nombre de dominio es la dirección de tu sitio web—lo que las personas escriben para encontrar tu tienda (por ejemplo, www.google.com).

Tu dominio es la dirección de tu sitio web (ej. www.tutienda.com). Algunas plataformas ofrecen subdominios gratuitos (ej. www.tutienda.myshopify.com), útiles para comenzar. Pero a medida que tu marca crece, tener un dominio propio genera mayor confianza y profesionalismo.

Cómo elegir un buen dominio:

  • Corto y representativo: Fácil de recordar, escribir y que refleje tu marca.
  • TLD adecuado: .com es el más confiable, pero también puedes usar .shop, .store o dominios regionales.
  • Palabras clave (si encajan): Agrega términos como “moda” o “tech” solo si suenan naturales.

Elige un registrador de dominios (GoDaddy, Namecheap, IONOS):

  • Precio y renovaciones
  • Certificados SSL gratis
  • Privacidad de dominio
  • Soporte técnico
  • Seguridad y gestión

Si deseas una comparación detallada de algunos de los mejores registradores de dominios, consulta este artículo.

Namecheap offers domain registration services with a wide selection of top-level domains (TLDs).
 Namecheap ofrece servicios de registro de dominios con una amplia selección de dominios de nivel superior (TLD).

Paso 3: Diseña tu sitio y agrega las páginas esenciales

Empieza cargando tu catálogo de productos. Asegúrate de que las descripciones estén optimizadas para buscadores.

Si escribir no es lo tuyo, puedes usar herramientas de IA para generar descripciones. Aunque, si quieres conectar genuinamente con tu audiencia, contratar un copywriter sigue siendo una excelente opción.

Páginas imprescindibles para tu sitio:

  • Inicio – Muestra tu marca y productos estrella.
  • Contacto – Email, dirección, teléfono, formulario.
  • Quiénes somos – Tu historia, misión y valores.
  • Preguntas frecuentes – Respuestas claras y útiles.
  • Políticas de envío y devoluciones – Genera confianza.
  • Términos y privacidad – Para cumplir con normativas.
  • Testimonios de clientes – Genera credibilidad.

Cómo Gestionar las Devoluciones de Clientes en el Comercio Electrónico: Altas Ganancias y Clientes Felices
Gestiona devoluciones en e-commerce con estrategias efectivas: políticas claras, opciones de reembolso, tecnología y procesos que fidelizan clientes.
BoxHero’s customer testimonial page showcasing interviews and success stories from users, highlighting their experiences with the solution.
Una de las páginas esenciales que debes incluir en tu sitio de comercio electrónico es una sección de testimonios de clientes para generar credibilidad y confianza, especialmente entre los compradores primerizos.

Paso 4: Configura opciones de pago y envío

Una experiencia de pago fluida reduce el abandono del carrito.

Principales pasarelas de pago:

A customer entering her credit card information on a laptop to complete an online purchase.
Contar con un sitio web de comercio electrónico te brinda la flexibilidad de integrar múltiples pasarelas de pago, garantizando una experiencia de pago fluida y segura para los clientes.
¿Debes exigir registro antes de comprar?

¡No! Obligar a crear cuenta aumenta el abandono.
En su lugar, ofrece:

Compra como invitado
Creación de cuenta opcional

Opciones de envío:

  • Envíos estándar, exprés e internacionales.
  • Incentiva con envío gratuito.
  • Usa tarifas en tiempo real con UPS, FedEx o DHL.
  • Considera logística 3PL como Amazon FBA para almacenamiento y despacho.

Si haces dropshipping, define estándares con tu proveedor y deja todo claro en tu política de envío y devoluciones.

Paso 5: Consigue un certificado SSL

SSL (Secure Sockets Layer) es una herramienta de seguridad que encripta los datos entre un sitio web y sus visitantes, protegiendo información sensible como datos personales y números de tarjeta de crédito. Un certificado SSL autentica tu sitio web y garantiza que la información del cliente permanezca segura y privada.
Si tienes una tienda online, contar con un certificado SSL no es opcional: es obligatorio.

Cómo saber si un sitio web tiene SSL (para compradores en línea)

  • Observa la URL: Si comienza con HTTPS, la "S" indica que el sitio es seguro y cuenta con certificado SSL.
  • Haz clic en el ícono de candado: Aparecerá información detallada del certificado SSL, confirmando el estado de seguridad del sitio.

Cómo obtener un certificado SSL para tu sitio web

1. A través de tu proveedor de hosting

Muchos servicios de hosting como Bluehost incluyen certificados SSL gratuitos en sus planes o permiten adquirirlos fácilmente.

Pasos generales:

  • Revisa tu plan de hosting: Algunos incluyen SSL sin costo adicional.
  • Accede al panel de control del hosting: Busca la sección de seguridad.
  • Activa el SSL: Sigue las instrucciones para habilitar el certificado SSL para tu dominio.

Para instrucciones detalladas, consulta el centro de soporte de tu proveedor de hosting.

2. Usando Let's Encrypt

Let's Encrypt es una autoridad certificadora (CA) gratuita y automatizada operada por el Internet Security Research Group (ISRG). Proporciona certificados SSL/TLS para habilitar seguridad HTTPS sin costo alguno.
Su objetivo es hacer que la web sea más segura y privada ofreciendo una forma sencilla de proteger los datos online.

BoxHero’s SSL certificate displayed alongside a URL with HTTPS, indicating a secure connection for users.
Un certificado SSL no solo autentica tu sitio, sino que protege la información de tus clientes en todo momento.

¿Realmente es necesario obtener un SSL?

¡Sí, absolutamente!

  • Mejora tu posicionamiento en Google: Los sitios HTTPS se priorizan en los resultados de búsqueda.
  • Genera confianza: El ícono del candado y la URL segura tranquilizan a los clientes.
  • Protege la integridad de los datos: Cifra la información para evitar interceptaciones y manipulaciones maliciosas.

Paso 6: Agrega integraciones

Además de las pasarelas de pago, considera incorporar otras herramientas clave según tus necesidades y prioridades:

  • Email marketing: Automatiza campañas y promociones (Mailchimp, Klaviyo).
  • Gestión de redes sociales: Programa publicaciones y mide la interacción (Hootsuite).
  • Gestión de inventario: Supervisa niveles de stock y evita faltantes (BoxHero).
  • CRM: Gestiona relaciones con clientes y ventas (HubSpot).
  • Atención al cliente: Brinda soporte instantáneo (Zendesk).
  • Contabilidad: Automatiza la facturación y gestión de impuestos (QuickBooks)
💡
BoxHero: Tu solución para gestionar inventarios

BoxHero es una herramienta de gestión de inventario en la nube diseñada para simplificar el control de stock con funciones potentes y a un precio accesible.
El Plan Business de BoxHero comienza desde solo $20 USD al mes por equipo, e incluye todas las funciones premium como alertas de stock bajo, analítica avanzada y gestión multiubicación.
¿Quieres ahorrar más? Elige el plan anual y obtén un 10 % de descuento: solo $216 USD al año (equivalente a $18/mes).

¿Qué puedes hacer con BoxHero?

• Añadir atributos personalizados para clasificar tu inventario por tipo de producto o descripción.
• Usar la función de análisis de inventario para identificar tendencias de ventas, niveles de stock y rotación, y así tomar decisiones más inteligentes.
• Diseñar, personalizar e imprimir etiquetas de códigos de barras para tus productos.
• Recibir notificaciones automáticas cuando el stock esté por agotarse, y así evitar faltantes.

¡Prueba BoxHero gratis durante 30 días y accede a todas las funciones sin compromiso!

With BoxHero’s Barcode Feature, you can design and customize, and print barcode labels for your items.
Con la función de Códigos de Barras de BoxHero, puedes diseñar, personalizar e imprimir etiquetas directamente desde la plataforma.


Paso 7: Lanza tu sitio web

Antes de lanzar, verifica que todo funcione correctamente.
Haz pruebas de navegación, velocidad de carga y fluidez en el proceso de pago.
Asegúrate de que tu tienda esté optimizada para móviles, ya que muchos usuarios compran desde sus teléfonos.

When you launch your e-commerce site, spread the word. Announce it on social media, email newsletters, and online communities to drive traffic and attract customers.
Cuando estés listo para lanzar tu sitio e-commerce, ¡hazlo saber! Anúncialo en redes sociales, boletines por correo electrónico y comunidades online para atraer tráfico y nuevos clientes.


¿Eso es todo?

¡Aún no! Lanzar tu sitio es solo el comienzo.

Debes estar preparado para escalar, añadir nuevas integraciones y ajustar tu página a medida que tu negocio crece.
Escucha la retroalimentación de tus clientes, analiza datos y optimiza constantemente para mejorar la experiencia del usuario.
A medida que tu tráfico aumente, podrías necesitar un hosting más potente, funciones avanzadas o incluso una migración completa del sitio.

Y hablando de integraciones, no olvides contar con un sistema de gestión inteligente de inventario.
Dale una oportunidad a BoxHero.

¿Quieres conocer a fondo todas sus funciones? Consulta nuestra guía para usuarios.
¿Tienes curiosidad sobre lo que opinan nuestros más de 200,000 usuarios? Revisa sus testimonios y descubre cómo BoxHero está ayudando a negocios como el tuyo a crecer.

Empieza a gestionar tu inventario con BoxHero Accede a todas las funciones durante 30 días, gratis.