¿Qué es FIFO? Conceptos básicos, beneficios y consejos

¿Qué es FIFO? Conceptos básicos, beneficios y consejos

Imagina que entras al almacén de tu supermercado local. Al observar las estanterías perfectamente organizadas, notas que los productos enlatados y los frescos más antiguos están estratégicamente colocados al frente, listos para venderse primero. Esta disposición deliberada no es solo sentido común; es un método eficaz de gestión de inventario conocido como FIFO.

FIFO, que significa First-In, First-Out (Primero en entrar, primero en salir), es un método de valoración de inventarios que asume que los productos más antiguos en tu stock son los primeros en venderse. Es un enfoque ampliamente utilizado que ayuda a empresas de todos los tamaños, desde pequeñas tiendas de alimentos especializados hasta grandes cadenas de supermercados, a llevar un control preciso de su inventario y sus finanzas.

Sigue leyendo para explorar una explicación detallada de cómo funciona FIFO, sus numerosos beneficios y consejos prácticos con ejemplos para empezar.

¿Qué es el método FIFO?

FIFO, o First-In, First-Out, es un enfoque de valoración de inventarios que rastrea y contabiliza el movimiento de mercancías a través del stock de una empresa. El principio subyacente es simple: los artículos que se producen o compran primero son los que se venden o usan primero.
Esta estrategia es especialmente crucial para productos que se deterioran con el tiempo, como bienes perecederos, medicamentos y artículos de moda de temporada.

Impacto en los estados financieros

Para comprender cómo afecta FIFO a los informes financieros, es esencial definir dos estados financieros clave:

📌 Estado de Resultados
Este documento financiero resume los ingresos y gastos de una empresa durante un período específico, generalmente un trimestre o un año, para mostrar la ganancia o pérdida neta. Incluye costos como el Costo de los Bienes Vendidos (COGS), que impacta directamente en la rentabilidad de la empresa.

📌 Balance General
Este estado proporciona una instantánea de la situación financiera de una empresa en un momento específico. Lista activos, pasivos y el patrimonio de los accionistas. La forma en que se valora el inventario (un activo) puede afectar significativamente los valores totales de activos que aparecen en el balance.

Documento marcado entre dos portátiles

Así es como FIFO impacta estos estados financieros:

  • Estado de Resultados: En entornos donde los precios están en aumento, FIFO registra primero los costos de inventario más antiguos y baratos. Este método muestra un COGS más bajo, lo que lleva a mayores beneficios brutos y, en consecuencia, una mayor utilidad neta durante períodos inflacionarios.
  • Balance General: Como FIFO da salida primero al inventario más antiguo, los artículos más nuevos y caros permanecen en stock. Por lo tanto, el inventario en el balance se valora a costos más recientes, que suelen ser más altos. Esto da como resultado un valor total de activos mayor, lo que puede ser beneficioso para las empresas al buscar crédito o inversiones.

Al emplear FIFO, puedes gestionar tu inventario de manera más eficaz y optimizar tus informes financieros, especialmente en entornos económicos fluctuantes.

Cómo funciona FIFO

El método FIFO opera bajo el principio de que los artículos de inventario más antiguos son los primeros en venderse o usarse. Esto significa que, cuando un cliente compra un producto o una empresa utiliza un artículo del inventario, el costo de los bienes adquiridos primero se registra como el costo de los bienes vendidos (COGS).

Aquí tienes una descripción paso a paso de cómo funciona el método FIFO en las operaciones diarias de inventario:

  • Cuando se recibe nuevo inventario, se agrega al stock existente, colocando los artículos más antiguos al frente y los más nuevos al fondo.
  • A medida que los productos se venden o usan, el costo de los artículos más antiguos en el inventario se registra como el costo de los bienes vendidos.
  • El valor del inventario restante en el balance refleja el costo de las compras más recientes, mientras que el costo de los bienes vendidos en el estado de resultados refleja el costo de los artículos más antiguos que fueron vendidos.
💡
Consejo de experto: En industrias donde la frescura, la vida útil o las fechas de caducidad son factores críticos, como en los sectores alimenticio, farmacéutico o de bienes de consumo, FIFO es especialmente beneficioso. Al asegurar que los artículos más antiguos se vendan o usen primero, las empresas pueden minimizar el riesgo de deterioro, desperdicio y pérdida de ventas debido a inventario obsoleto.

Fórmula de FIFO

El método FIFO sigue un principio sencillo para calcular los costos de inventario. La fórmula se centra principalmente en el costo del inventario más antiguo, que se empareja primero con los ingresos al calcular el costo de los bienes vendidos (COGS).

COGS = Costo del Inventario más Antiguo × Cantidad Vendida

Este método asegura que los costos asociados con el inventario más antiguo se utilicen primero al calcular el COGS, dejando los costos de inventario más recientes para futuras ventas o valoración del inventario.Let's define the key components for using this formula:

  • Inventario Inicial: Valor del inventario al inicio del período contable, arrastrado del período anterior.
  • Compras Durante el Período: Inventario adicional adquirido durante el período contable, a menudo con costos variables debido a las condiciones del mercado.
  • Inventario Final: Valor del inventario restante al final del período contable después de contabilizar las ventas.
Inventario Final = Inventario Inicial + Compras – Costo de los Bienes Vendidos (COGS)
  • Costo de los Bienes Vendidos (COGS): Costo total del inventario vendido durante el período, calculado usando FIFO al vender primero el stock más antiguo.
  • Beneficio Bruto: Diferencia entre los ingresos por ventas y el COGS, representando el beneficio antes de gastos operativos e impuestos.
Beneficio Bruto = Ingresos por Ventas – COGS
Dedos tecleando en una calculadora

Cálculo paso a paso: un ejemplo

Veamos un ejemplo detallado de cómo se aplica FIFO:

  1. Inventario inicial:
    Una empresa comienza con 200 unidades en inventario, compradas a $5 cada una. Valor del inventario inicial: $1,000 (200 × $5).
  2. Compras durante el período:
    La empresa compra 300 unidades adicionales a $6 cada una y luego 500 unidades más a $7 cada una:
  • Primera compra: $1,800 (300 × $6)
  • Segunda compra: $3,500 (500 × $7)
  1. Ventas durante el período:
    La empresa vendió un total de 600 unidades.
  2. Cálculo del COGS:
  • Se venden primero las 200 unidades del inventario inicial: 200 × $5 = $1,000
  • Luego 300 unidades de la primera compra: 300 × $6 = $1,800
  • Finalmente 100 unidades de la segunda compra: 100 × $7 = $700
    Total COGS: $1,000 + $1,800 + $700 = $3,500
  1. Inventario final:
    Quedan 400 unidades de la segunda compra, valoradas a $7 cada una.
    Inventario final: 400 × $7 = $2,800
  2. Cálculo del beneficio bruto:
    Si la empresa vendió las 600 unidades a $10 cada una, los ingresos totales serían $6,000.
    Beneficio Bruto: $6,000 – $3,500 = $2,500

5 beneficios del método FIFO

Según Credit Suisse Group AG, que analizó informes anuales de 2021 y 2022, aproximadamente el 55% de las empresas del S&P 500 utilizan principalmente FIFO para la gestión de inventarios. En cambio, alrededor del 15% emplean LIFO, mientras que el resto adopta otros métodos como el promedio ponderado o combinaciones.

Adoptar FIFO puede dar a tu negocio varias ventajas. Veamos algunas de las más importantes:

  • Reducción de costos y desperdicio de inventario
    Al asegurar que los artículos más antiguos se vendan o usen primero, FIFO ayuda a minimizar el riesgo de productos vencidos, obsoletos o deteriorados. Esto reduce los costos de almacenamiento, el desperdicio y mejora la eficiencia general.
  • Informes financieros más precisos
    El impacto de FIFO en el estado de resultados y el balance asegura que tus registros financieros reflejen el valor actual de tu inventario y el verdadero costo de los bienes vendidos.
  • Mejor flujo de caja y rentabilidad
    Reconociendo primero el costo de los artículos más antiguos, FIFO puede maximizar la rentabilidad, especialmente en tiempos de inflación. En 2021 y 2022, unas 30 empresas estadounidenses cambiaron de LIFO a FIFO para mejorar la rentabilidad bajo presión inflacionaria.
  • Mayor rotación de inventario
    El método FIFO fomenta un flujo constante de inventario, lo que puede resultar en mejores tasas de rotación, un indicador clave de eficiencia operativa y salud empresarial.
  • Cumplimiento de normas contables
    FIFO se alinea con los principios contables reconocidos como GAAP e IFRS. Cumplir con estos estándares simplifica los informes financieros y asegura la confianza de inversionistas y prestamistas.

Documentación de cumplimiento en un escritorio con material de oficina

Mejores prácticas para FIFO: 4 consejos y estrategias accionables

Implementar el método FIFO de manera efectiva requiere un enfoque integral que considere tanto los aspectos contables como de gestión de inventario de tu negocio. Aquí tienes algunas mejores prácticas a tener en cuenta:

1. Organiza y etiqueta los espacios de almacenamiento

La organización adecuada del espacio de almacenamiento es vital para el éxito de FIFO. Los productos deben colocarse de manera que los artículos más antiguos sean fácilmente accesibles, asegurando que se usen o vendan antes que el inventario más reciente.

  • Ordena los productos por fecha de llegada, colocando el inventario más antiguo al frente y los artículos más nuevos al fondo.
  • Utiliza etiquetas claras con fechas y otra información relevante para ayudar al personal a identificar rápidamente los artículos que deben tomarse primero.
  • Considera el uso de etiquetas o señales codificadas por colores para distinguir diferentes lotes o fechas de llegada, lo que facilita implementar FIFO en un almacén concurrido.

2. Aprovecha la tecnología y el software de inventario

Invierte en un software de gestión de inventarios confiable que pueda rastrear y seguir los movimientos de tu inventario, automatizando el proceso FIFO y reduciendo el riesgo de errores humanos. Esto puede proporcionar visibilidad en tiempo real sobre tus niveles de stock, fechas de vencimiento e historial de artículos, permitiendo a tu equipo tomar decisiones informadas sobre la rotación y venta de inventario.

Debes optar por una herramienta que use escáneres de códigos de barras o tecnología RFID para rastrear los movimientos de inventario y garantizar que el stock más antiguo siempre tenga prioridad para su uso o venta. Asegúrate de que también permita configurar notificaciones automáticas para alertar al personal cuando ciertos lotes estén próximos a su vencimiento o deban venderse primero.

💡
Cómo ayuda BoxHero: BoxHero es un software de gestión de inventario que ofrece funciones sólidas para implementar FIFO sin complicaciones. Permite a las empresas rastrear el inventario con precisión, priorizando automáticamente el stock más antiguo para su venta o uso según el método FIFO. BoxHero simplifica la implementación de FIFO (First-In, First-Out).
Gestión automatizada de stock: Garantiza que el stock más antiguo se use primero mediante la automatización de los procesos de entrada y salida.
Seguimiento en tiempo real: Ofrece actualizaciones en vivo sobre el inventario, facilitando priorizar los artículos más antiguos.
Escaneo de códigos de barras: Agiliza las transacciones aplicando automáticamente los principios de FIFO.
Interfaz fácil de usar: Accesible desde PC y móvil, lo que facilita al equipo gestionar el inventario en diferentes ubicaciones.

Estas funciones ayudan a las empresas a gestionar el inventario de manera eficiente, reducir el desperdicio y mantener registros precisos.

3. Revisa y audita regularmente los procesos FIFO

Establece una rutina para revisar y auditar tus prácticas FIFO. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora, asegurar el cumplimiento de los procedimientos establecidos y hacer ajustes cuando sea necesario para mantener la eficiencia óptima. Los conteos cíclicos, auditorías físicas y conciliaciones pueden ayudar a mantener tu sistema FIFO funcionando correctamente.

4. Integra la contabilidad y la gestión de inventario

Para que el método FIFO sea verdaderamente efectivo, es esencial considerar tanto los aspectos contables como de gestión de inventario de tu negocio. Tu equipo contable debe trabajar estrechamente con los responsables de inventario para garantizar que los registros financieros reflejen con precisión el movimiento físico de los bienes y que cualquier discrepancia se identifique y resuelva rápidamente.

Persona realizando auditorías de inventario físico con un iPad

Empresas que utilizan FIFO: estudios de caso y ejemplos

Varias empresas de diferentes industrias han implementado con éxito el método FIFO, beneficiándose de una mejor gestión de inventarios, reducción de desperdicio y mejores resultados financieros. Aquí algunos ejemplos:

Walmart: el enfoque fresco del gigante minorista
Walmart, el gigante del retail, ha adoptado FIFO para mantener bajo control su vasto inventario. Al asegurarse de que los artículos más antiguos lleguen primero a las estanterías, Walmart mantiene sus productos frescos y sus informes financieros precisos. Esta estrategia les ha ayudado a reducir desperdicios, mantener el flujo de caja y cumplir con las normas contables.

Pfizer: manteniendo la seguridad y eficacia de los medicamentos
En el mundo farmacéutico, Pfizer utiliza FIFO para gestionar su inventario de medicamentos e insumos médicos. Al vigilar de cerca las fechas de caducidad y vender primero los lotes más antiguos, Pfizer garantiza que los clientes reciban productos seguros y de alta calidad. Este enfoque ha ayudado a Pfizer a reducir el desperdicio y a mantener satisfechos a los reguladores.

Nestlé: sirviendo frescura en todo el mundo
Nestlé, el gigante de alimentos y bebidas, ha implementado FIFO en toda su cadena de suministro global. Al priorizar la venta del stock más antiguo, Nestlé mantiene sus productos frescos y a los clientes satisfechos. Esta estrategia les ha ayudado a reducir el deterioro, mantener el flujo de dinero y preservar su reputación de calidad.

Otros métodos: FIFO vs. LIFO vs. WAC

Al gestionar inventarios, las empresas suelen elegir entre varios métodos, principalmente FIFO, LIFO (Last-In, First-Out) y WAC (Weighted Average Cost). Comprender las diferencias puede ayudar a decidir el mejor enfoque según los objetivos financieros, implicaciones fiscales y estándares del sector.

Last-In, First-Out (LIFO):
Mientras que FIFO asegura que el stock más antiguo se use o venda primero, bajo el método LIFO los artículos más recientes producidos o comprados se registran como los primeros en venderse.

  • Cómo funciona: LIFO asume que el inventario más reciente es el que se vende primero. Este método puede ser ventajoso en industrias donde los costos del inventario están en aumento, ya que empareja el mayor costo de los artículos recientes con los ingresos actuales.
  • Impacto en los estados financieros: LIFO da como resultado un COGS más alto, lo que puede reducir el ingreso imponible y, en consecuencia, la carga fiscal. Sin embargo, también puede dar lugar a valores de inventario más bajos en el balance, subestimando el valor real de los activos.
  • Ejemplo: Una empresa petrolera podría usar LIFO para gestionar su inventario de combustible. Dado que los precios del combustible pueden ser volátiles, LIFO permite reportar menores ganancias al atribuir mayores costos al inventario vendido, lo que puede ser beneficioso para fines fiscales en períodos inflacionarios.

Weighted Average Cost (WAC):
El método WAC calcula el costo de los bienes vendidos y el valor del inventario final según el costo promedio de todas las unidades disponibles para la venta durante el período contable.

  • Cómo funciona: WAC calcula el costo promedio de todos los artículos en inventario y aplica este promedio para determinar el COGS. Este método suaviza las fluctuaciones de precios, ofreciendo un enfoque intermedio.
  • Impacto en los estados financieros: WAC genera un COGS y una valoración de inventario más consistentes, proporcionando un enfoque equilibrado que no se inclina demasiado hacia márgenes altos o bajos. Es particularmente útil para empresas con inventario homogéneo donde no es práctico rastrear costos individuales.
  • Ejemplo: Una empresa manufacturera como un productor de muebles podría usar WAC para gestionar su inventario de materias primas. Con materiales comprados en distintos momentos y precios, WAC permite un costo promedio simplificado que facilita la contabilidad y los informes financieros.
💡
Consejo de experto: Siempre considera los compromisos entre precisión, simplicidad e implicaciones fiscales al seleccionar un método de valoración de inventario. Consultar con un asesor financiero o contador es recomendable para asegurar el cumplimiento y resultados financieros óptimos.

👉 Elige FIFO si tu negocio maneja bienes perecederos o artículos que pierden valor con el tiempo.

👉 Elige LIFO si operas en un entorno con precios que aumentan rápidamente y quieres reducir la carga fiscal.

👉 Opta por WAC si gestionas un gran volumen de artículos similares donde el rastreo individual no es necesario.

Reflexión final: adoptando FIFO para una gestión óptima del inventario

FIFO, o First-In, First-Out, es un método de gestión de inventario que asegura que los artículos más antiguos se vendan primero. Este enfoque ayuda a las empresas a evitar el desperdicio y mantener registros financieros precisos, especialmente cuando los precios de los productos suben. Además, mantiene el inventario ordenado y en cumplimiento con normas contables importantes como IFRS y GAAP.

Empieza a gestionar tu inventario con BoxHero Accede a todas las funciones durante 30 días, gratis.