Tendencias del comercio minorista y gestión de inventario en la era post-COVID

Aunque la crisis sanitaria provocada por la pandemia ha disminuido a nivel global, sus efectos continúan generando impacto en sectores inesperados de la economía. El sector minorista ha sido especialmente afectado, lo que ha llevado a muchos mayoristas y minoristas a replantearse sus estrategias de gestión de inventario en esta “nueva normalidad”. A continuación, exploraremos qué cambios deben adoptarse para tener éxito en la gestión de inventario en el entorno minorista post-COVID.
Cambios en los patrones de consumo tras la pandemia
Uno de los cambios más notables es el crecimiento del comercio electrónico. Según la Encuesta Anual de Tendencias Minoristas de EE.UU. de 2020, las compras online alcanzaron los 815.4 mil millones de dólares, un aumento del 43 % respecto a 2019. Incluso con la relajación de las medidas de distanciamiento social, los consumidores siguen optando por comprar en línea. En 2022, las compras online aumentaron un 10.4 % respecto al año anterior.

Esta transformación ha provocado una diversificación sin precedentes en productos y servicios online. Mientras antes era común vender en mercados abiertos, ahora muchas marcas adoptan canales como tiendas verticales o espacios tipo shop-in-shop dentro de marketplaces como Amazon (por ejemplo, Beats o Lego). También ha crecido la demanda de productos sostenibles y enfocados en el bienestar.
La pandemia aceleró la transformación digital, lo que intensificó la competencia en el entorno online. Aunque las tiendas físicas enfrentan una recuperación parcial, siguen viéndose locales vacíos en zonas comerciales clave. La experiencia de compra física ha pasado a un segundo plano frente al entorno digital, que sigue ganando terreno.
Para competir, las tiendas físicas están innovando: tecnologías avanzadas, atención personalizada, recomendaciones precisas y pagos fluidos se han vuelto esenciales.
Innovación en el retail y nuevos enfoques en gestión de inventario
¿Cómo afectan estos cambios a la gestión de inventario?
Primero, muchas marcas han adoptado operaciones omnicanal, integrando tiendas físicas y canales online. Algunas tiendas incluso se han transformado en puntos de recogida de pedidos online.

Sin embargo, una operación omnicanal exitosa requiere visibilidad y precisión en el inventario. Si los registros no están sincronizados entre canales, surgirán fallos logísticos. Por eso, contar con un sistema integral de gestión de inventario es fundamental.
Una solución es la gestión de inventario por ubicación. Esto permite:
- Usar tiendas físicas como puntos de distribución para pedidos online.
- Reubicar inventario desde tiendas a centros logísticos según la demanda.
- Visualizar y controlar el inventario en tiempo real.
Location Mode
de BoxHero permite gestionar productos en múltiples ubicaciones. Facilita movimientos de entrada/salida según la ubicación y permite transferencias sin fricción entre ellas.
La lealtad de marca en el nuevo entorno digital
Predecir patrones de consumo solía ser sencillo. Pero la pandemia ha cambiado drásticamente los hábitos de los consumidores, haciendo más difícil prever la demanda.
Una estrategia clave para fomentar la lealtad es el lock-in, como ofrecer entregas el mismo día o al día siguiente. Esta táctica busca “atar” al cliente a la marca, no solo por precio o calidad, sino por confiabilidad en la logística.

No obstante, la entrega rápida puede ser un arma de doble filo:
- Si el inventario no está optimizado, se generan entregas fallidas.
- La pérdida de clientes por falta de disponibilidad abre la puerta a la competencia.
La solución está en el monitoreo en tiempo real de inventario y flujo logístico. Esto evita sobrestock o quiebres de stock inesperados y mejora la confianza del cliente.

En resumen: gestión de inventario eficiente en la era post-COVID
La clave de la gestión de inventario en el entorno post-COVID es asegurar visibilidad total y flujo continuo de stock. Con BoxHero, puedes lograr una gestión más eficiente y productiva.