¿Tu producto tiene un ciclo de vida? Cómo gestionar el ciclo de vida del producto (PLC)

Todo producto tiene un ciclo de vida: comienza con su desarrollo, se introduce en el mercado, gana popularidad, alcanza su madurez y finalmente desaparece. Esta teoría, conocida como Ciclo de Vida del Producto (PLC, por sus siglas en inglés), es comparable al ciclo de vida de una persona.
Comprender el PLC es fundamental para muchos aspectos del negocio. Conocer la etapa en la que se encuentra un producto permite gestionar el inventario de forma más racional. En este artículo, exploramos a fondo el ciclo de vida del producto y su impacto en la gestión de inventario.

¿Qué es el Ciclo de Vida del Producto (PLC)?
El Product Life Cycle describe el recorrido de un producto desde su creación hasta su retiro del mercado. Consta de cinco etapas: desarrollo, introducción, crecimiento, madurez y declive.
Para las empresas que fabrican o venden productos, identificar en qué etapa se encuentra cada uno es clave para tomar mejores decisiones y aplicar estrategias adecuadas de inventario.

Etapa 1: Desarrollo de producto
En esta fase inicial, las empresas generan ideas, diseñan conceptos, crean prototipos y desarrollan estrategias de lanzamiento.
Muchas startups no logran avanzar por falta de financiación. Por eso, suelen presentar prototipos a fabricantes o inversores para asegurar fondos.
Una vez se reconoce el potencial del producto, se financia su producción.
Etapa 2: Introducción al mercado
¿Ya lanzaste tu producto? Entonces estás en la etapa de introducción.
Aquí es fundamental promocionar activamente el producto para aumentar su visibilidad y observar atentamente la reacción del mercado.
Evita producir grandes volúmenes cuando las ventas aún son bajas.
Negocia con los fabricantes para producir en pequeñas cantidades y reducir el riesgo de sobreinventario.
Eso sí, cuida que el precio unitario no se dispare por debajo del MOQ
Descubre más sobre MOQ aquí

Etapa 3: Crecimiento del mercado
A medida que el producto gana reconocimiento, las ventas aumentan rápidamente.
El mercado se expande, aparecen competidores y se vuelve vital asegurar canales de distribución y mejorar el servicio al cliente.
La demanda crece rápidamente, por lo que es necesario pasar de una producción limitada a una producción a gran escala.
Una mala gestión en esta etapa puede provocar quiebres de stock y pérdida de oportunidades de venta.
Etapa 4: Madurez
En la etapa de madurez, las ventas se estabilizan, aunque ya no crecen rápidamente.
La producción en masa reduce costos, y se mantiene un flujo de ingresos constante.
Pero la competencia se intensifica, y las empresas deben diferenciarse para mantener a sus clientes fieles.
Aplica estrategias de inventario basadas en producción estable.
Utiliza datos históricos para prever la demanda y reducir exceso de stock.
También puedes implementar un sistema de gestión de inventario.
Consulta más sobre sistemas de gestión de inventario

Etapa 5: Declive del mercado
Cuando el producto pierde competitividad por falta de innovación o deterioro de imagen, entra en etapa de declive.
En este punto, se deben tomar decisiones importantes: renovar el producto o retirarlo del mercado.
Incluso si se opta por innovar, el producto debe reiniciar su ciclo de vida.
Ignorar esta etapa y seguir produciendo puede generar altos costos de almacenamiento.
Explora estrategias como promociones por paquetes o integrar el producto en nuevas ofertas para darle salida.
Gestiona tu inventario según el ciclo de vida del producto
Aunque la duración del ciclo varía según el tipo de producto y el mercado, todos los productos eventualmente llegan al final de su vida útil.
Monitorea objetivamente las ventas para identificar en qué etapa se encuentra tu producto y aplica estrategias de inventario adecuadas en cada caso.
Con una gestión basada en el ciclo de vida del inventario, puedes reducir costos y aumentar tu rentabilidad.