Marca Privada vs. Marca Blanca: ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?

Marca Privada vs. Marca Blanca: ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?
La marca privada y la marca blanca permiten a los minoristas vender productos bajo su propia marca mientras los fabricantes se encargan de la producción.

Por muy cliché que suene, empezar siempre es la parte más difícil, y los negocios no son la excepción. Supongamos que tienes una gran idea de negocio. Tu equipo de marketing, atención al cliente y logística ya está listo. Eso es genial. Pero ¿desarrollar un producto completamente nuevo desde cero? Ese es un desafío totalmente diferente, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con el presupuesto para un equipo dedicado de I+D o ingenieros de producto.

Pero aquí va un pequeño (o no tan pequeño) secreto: muchos de los productos que ves de diferentes marcas pueden provenir del mismo fabricante. Esa línea de cuidado de la piel que te encanta, tus granos de café favoritos e incluso algunas de tus marcas de moda más exclusivas probablemente sean productos de marca blanca o marca privada. En otras palabras, las empresas compran productos ya hechos, los marcan como propios y los ponen en el mercado.

Ahora, antes de que levantes una ceja, no se trata de falsificaciones ni imitaciones. La marca privada y la marca blanca son modelos de negocio legítimos y ampliamente utilizados. ¿Pero son éticos? La respuesta es sí… hasta cierto punto, y en este artículo lo explicaremos.

Vamos a desglosar todo lo que necesitas saber sobre la marca blanca y la marca privada: cómo funcionan, quién las utiliza y si son la estrategia adecuada para tu negocio.

¡Empezar algo nuevo no tiene por qué ser abrumador, así que acompáñanos!


Entendiendo la Marca Privada: Cómo funciona y por qué importa

La marca privada permite a los minoristas asociarse con fabricantes que producen los artículos, mientras los minoristas los venden bajo su propia marca. Es una excelente manera para que las pequeñas y medianas empresas amplíen su catálogo de productos, ofrezcan artículos exclusivos y compitan en precios, sin los elevados costos del desarrollo de producto.

En pocas palabras, hay dos actores clave en este modelo de negocio:

  • Fabricantes de marca privada: las empresas que producen los productos.
  • Vendedores de marca privada: los minoristas que comercializan y venden estos productos bajo el nombre de su negocio.

La marca privada está en todas partes, y puede que estés utilizando productos de marca privada sin siquiera darte cuenta. Estos son algunos de los principales sectores donde la marca privada es más común:

  • Cuidado personal y belleza: salones y spas venden champús, esmaltes de uñas y productos de cuidado de la piel con su propia marca, pero producidos por terceros.
  • Alimentos y bebidas: supermercados ofrecen condimentos, snacks y bebidas de marca propia como alternativas asequibles a las marcas más conocidas.
  • Ropa y moda: marcas de ropa venden artículos de marca privada junto con marcas de diseñador.
  • Alimentos y accesorios para mascotas: tiendas de mascotas venden alimentos, juguetes y golosinas de su propia marca, fabricados por los mismos proveedores de las grandes marcas.

Muchas personas confunden la marca privada con la marca blanca, pero hay una diferencia clave: la marca privada permite a las empresas personalizar el producto para satisfacer las necesidades de su mercado. Esto significa que pueden trabajar con un fabricante para crear un producto único y exclusivo para su marca.

Por otro lado, la marca blanca implica que los fabricantes producen un producto genérico a gran escala y lo venden al por mayor a varios minoristas, quienes lo comercializan con su propio nombre. El producto en sí permanece igual; solo cambia la etiqueta.

Beauty and wellness products sourced from a private label manufacturer.
La marca privada implica que un fabricante cree productos exclusivos adaptados a las solicitudes de personalización de un minorista.
Sea cual sea la estrategia que elijas —marca privada o marca blanca— contar con un sistema inteligente de gestión de inventario es clave para que el negocio funcione sin problemas.

BoxHero simplifica el seguimiento del inventario con estas potentes funciones:

- Seguimiento de productos fácil: crea e imprime códigos de barras para mantener organizados tus productos de marca privada o blanca.

- Etiquetado inteligente: usa la función Atributos para asignar etiquetas como “Más vendido” o “Personalizado” y diferenciar rápidamente los productos, asegurando que nunca te quedes sin stock.

- Alertas de stock en tiempo real: recibe notificaciones instantáneas cuando los niveles de inventario son bajos para reabastecerte rápidamente y coordinarte con los fabricantes antes de quedarte sin los productos más demandados.
You can create and print your own barcodes with BoxHero’s Barcode feature. 
Con la función de códigos de barras de BoxHero puedes crear e imprimir tus propios códigos de barras.

Ventajas de la Marca Privada

  1. Obtienes un producto original sin el costo de fabricarlo internamente

La marca privada te permite vender productos exclusivos sin la molestia y el gasto de fabricarlos por tu cuenta. A diferencia de los artículos de marca blanca, los productos de marca privada son únicos para tu negocio, lo que significa que ningún otro minorista tendrá el mismo producto (a menos que decidas crear algo muy parecido a lo que ya existe).

Si quieres lanzar productos originales o crear artículos insignia pero no tienes los recursos ni la infraestructura para fabricarlos, la marca privada es el camino.

💡
Tip: la forma más sencilla de encontrar el fabricante adecuado para tu marca privada o blanca es usar sitios como Alibaba, ThomasNet o Wonnda, que son directorios donde puedes explorar proveedores, ver muestras de productos y comparar los requisitos de pedidos mínimos (MOQs).
ThomasNet connects businesses with manufacturers, suppliers, and industrial service providers across North America.
ThomasNet conecta a las empresas con fabricantes, proveedores y prestadores de servicios industriales en toda Norteamérica.
  1. Saltarte los costosos procesos de fabricación significa mayores beneficios y márgenes

No es ciencia de cohetes: los productos de marca privada pueden generar mayores ganancias. Como los minoristas no tienen que invertir en investigación ni en fabricación, las marcas privadas suelen ser más rentables. Básicamente, eliminas las partes más costosas del desarrollo del producto y pasas directamente a la etapa de branding, marketing y ventas.

  1. Puedes lanzar productos mucho más rápido que con el desarrollo tradicional

Crear un nuevo producto puede tardar de uno a varios años. Pero con la marca privada, no necesitas desarrollar fórmulas propias ni pasar por todo el proceso de I+D. Los fabricantes gestionan todo según tus especificaciones, reduciendo el tiempo de producción a solo 4 a 12 semanas.

Esto significa que puedes lanzar productos rápidamente que se alineen con las tendencias del mercado y la demanda de los clientes.

A scientist working on a product prototype in a lab.
El proceso de desarrollo de productos suele implicar investigación, creación de prototipos y pruebas antes del lanzamiento.
  1. Puedes aprovechar oportunidades únicas de marketing con productos personalizados

¿Qué hace que tu producto sea diferente? Ese es tu argumento de venta, y debe ser el eje de tu estrategia de marketing. La personalización de productos permite diferenciarte con características únicas y branding propio.

Por ejemplo, si tienes un negocio de café, podrías ofrecer granos de origen ético con un perfil de tueste personalizado para satisfacer las preferencias de tus clientes. Un producto distintivo facilita crear mensajes claros e impactantes que te hagan destacar

Los Desafíos de la Marca Privada

Los retrasos pueden ocurrir, así que planea con anticipación

Encontrar el fabricante adecuado no es un proceso rápido. Tendrás que investigar, revisar sus instalaciones y asegurarte de que cumpla tus estándares de calidad. Todo esto lleva tiempo.

No siempre podrás pedir la cantidad exacta que deseas

Una desventaja de la marca privada es que los fabricantes suelen exigir un pedido mínimo (MOQ). Esto significa que debes comprometerte a comprar cierta cantidad antes de que empiecen la producción. Si sobreestimas la demanda, podrías terminar con exceso de inventario.

Por eso es importante realizar una investigación de mercado sólida antes de hacer un pedido. Herramientas de análisis de tendencias y escucha social pueden ayudarte a tomar decisiones más inteligentes y evitar quedarte con stock inmovilizado.

Pro Tip: cada empresa calcula el MOQ de forma diferente, según su presupuesto, la industria y las condiciones del proveedor. Si quieres aprender cómo calcular el MOQ ideal para tu negocio, este artículo puede ayudarte.

🔢
Pro Tip: cada empresa calcula el MOQ de forma diferente, según su presupuesto, la industria y las condiciones del proveedor. Si quieres aprender cómo calcular el MOQ ideal para tu negocio, este artículo puede ayudarte.
📈
¿Sabías que…? Antes de comprometerte con un gran MOQ, necesitas saber qué productos se venden bien. La función Analytics de BoxHero te muestra tendencias de ventas, niveles de stock y tasas de rotación en tiempo real, para que tomes mejores decisiones de reabastecimiento y evites el exceso de inventario.

¡Y eso es solo el comienzo! Explora todas las herramientas de BoxHero con nuestra prueba gratuita de 30 días.
La función Analytics de BoxHero proporciona datos claros y fáciles de entender sobre tendencias de ventas, niveles de inventario y tasas de rotación.

Marca Blanca: Lo Básico que Necesitas Saber

Ahora que entendemos la marca privada, veamos cómo funciona la marca blanca.

Los fabricantes de marca blanca producen productos genéricos destinados a venderse bajo diferentes marcas. A diferencia de la marca privada, los productos de marca blanca pueden ser revendidos por muchas empresas con poca o ninguna personalización.

Si alguna vez navegaste por Amazon y notaste que diferentes vendedores ofrecen fundas para teléfono o botellas casi idénticas, probablemente todos trabajen con el mismo proveedor de marca blanca.

Este modelo de negocio se usa ampliamente en alimentos y bebidas, cosmética, moda, artículos para el hogar e incluso en el sector tecnológico, especialmente en el software tipo SaaS.

🤝
Tip: para evitar problemas legales al vender productos de marca blanca, asegúrate de tener un contrato con el fabricante que establezca derechos de propiedad, estándares de calidad, precios y responsabilidades de marketing.
A collection of unbranded white-label products ready for branding and resale.
Los fabricantes de marca blanca producen productos genéricos que diferentes marcas pueden reempacar y vender como propios.

Ventajas de la Marca Blanca

  • Entrada rápida al mercado: no necesitas meses de desarrollo. Simplemente seleccionas un producto, agregas tu marca y lo vendes.
  • Costos iniciales más bajos: no tienes que invertir en investigación, prototipos ni pruebas extensas.
  • Acceso sencillo a fabricantes confiables: hay muchos proveedores con productos listos para comercializar. Plataformas como Wonnda facilitan conectar con fabricantes de confianza.
Wonnda connects businesses with trusted manufacturers, making private and white labeling easier for brands looking to launch and scale their product lines.
Wonnda conecta a las empresas con fabricantes de confianza, facilitando la marca privada y blanca para las marcas que buscan lanzar y escalar sus líneas de productos.

Desventajas de la Marca Blanca

  • Poca fidelidad de los clientes: si el producto no es exclusivo, los clientes pueden cambiar fácilmente a la opción más barata.
  • Difícil destacar entre la competencia: con tantos productos similares, diferenciarse solo por el branding puede ser complicado.
  • Control limitado sobre el producto: no puedes influir demasiado en el diseño o la composición del producto.

Respondiendo las preguntas difíciles

  • ¿Son éticos la marca privada y la marca blanca?
    Sí, siempre que seas honesto con tus clientes.
  • ¿Les importa a los clientes quién fabrica los productos?
    Sí. Según una encuesta de McKinsey (2020), más del 60% de los consumidores pagarían más por envases sostenibles.
Shoppers carefully reading skincare product labels to check ingredients.
Los consumidores son cada vez más conscientes de los ingredientes de los productos que utilizan.
  • ¿Usar software de marca blanca te hace menos fundador?
    No. Ser fundador es detectar una necesidad, construir una marca y escalar un negocio.
  • ¿La marca privada significa baja calidad?
    No. De hecho, el 50% de los consumidores globales compran más productos de marca privada que antes (NIQ).

TL;DR: Consideraciones clave para elegir el modelo adecuado

Aspectos Clave Marca Privada Marca Blanca
Presupuesto Requiere mayor capital para pedidos al por mayor y personalización del producto. Costos iniciales más bajos, sin necesidad de desarrollo de producto.
Tiempo Los productos personalizados tardan más en fabricarse. Ideal para un lanzamiento rápido, ya que los productos están listos para marcar y vender.
Posicionamiento en el Mercado Mejor para productos únicos y personalizados dirigidos a un nicho específico. Ideal para revender productos populares y con alta demanda bajo tu marca.
Lealtad del Cliente Genera un mayor reconocimiento de marca con productos exclusivos. Se enfoca en ventas rápidas aprovechando la demanda existente en el mercado.


Ahora que has evaluado los factores clave, es momento de definir tu estrategia y actuar. Lanzar un nuevo producto no tiene por qué ser abrumador: elige el modelo que mejor se adapte a tus necesidades, pruébalo y analiza los resultados.

Y no olvides conocer BoxHero, el sistema de gestión de inventario que ya confían más de 200,000 empresas en 100 países. Lee nuestros testimonios y descubre cómo BoxHero puede ayudar a que tu negocio crezca. 😊

Empieza a gestionar tu inventario con BoxHero Accede a todas las funciones durante 30 días, gratis.